EL PORQUÉ DE LAS  PLAYAS INTERIORES

por

Hace unos días, me refería a un cuento de Baltasar Pola en el que nos relataba el apasionado conflicto amoroso entre Turbina, la diosa del Cuera, y Neptuno, el dios del Mar. 

Entonces, yo me atreví a añadir que, en un arrebato por los desplantes de la reina de la sierra, Neptuno había, a golpes de tridente, originado los bufones.

Esta vez me voy a aventurar todavía más, y les cuento que, en vista de la ineficacia de sus anteriores gestos, el rey de todos los mares cambió de táctica para conquistar a la altiva divinidad del Cuera.

Así, para acercar todavía más el mar a la diosa de la montaña llanisca, creó las playas interiores, de aguas aturquesadas, rodeadas de un paisaje rocoso de caliza y hierba de incontenibles verdes. 

Tampoco con ese regalo logró el hermano de Júpiter su propósito, limitándose Turbina a mirarle de una manera menos desdeñosa que la usual.

En la actualidad, cientos de años después, los turistas siguen preguntando ¿qué hacen esas playas en medio de los prados? y nadie es capaz de explicarles que Gulpiyuri y Cobijero son fruto del romance más trascendental de la prehistoria de la Europa Occidental.

Imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1920, CUARENTA Y SEIS LANCHAS A LA PESCA DE LA SARDINA Y LA PAPARDA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1920 “ Ayer acudieron numerosas personas a San Antón, El Fuerte y otros puntos de la costa, para presenciar un grandioso espectáculo: tranquilo por completo el mar, con un aspecto otoñal el cielo, en cercanías de nuestro puerto se encontraban 46 traineras […]
  • AÑO 1923, LAS MALAS CONDICIONES DE LA BARRA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1923 “La crisis pesquera de nuestra villa se acentúa más y más. El temporal por un lado y las malas condiciones de nuestra barra por otro, son los elementos, siempre eternos, que se oponen a que nuestros pescadores logren el sustento cotidiano. […]
  • ¿DESTINO O CASUALIDAD?
    En la historia sumergida de Llanes aparecen nombres de barcos hundidos en las cercanías de nuestras costas, como el “Pedrosa” o el “Santa Rosa”, que han generado una y mil historias. Pero en esta ocasión me van a permitir que dedique este artículo a un naufragio que no ocurrió en […]
  • LOS POZOS DE  MAREA
    En “El Oriente de Asturias”, me topé con una colaboración de Lorenzo Laviades sobre los pozos que la mar, en sus idas y venidas, deja en las playas de la villa.  El habitual colaborador del semanario nos cuenta que en la playa de Puerto Chico, donde según el cantar se […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad