EL PORQUÉ DE LAS  PLAYAS INTERIORES

por

Hace unos días, me refería a un cuento de Baltasar Pola en el que nos relataba el apasionado conflicto amoroso entre Turbina, la diosa del Cuera, y Neptuno, el dios del Mar. 

Entonces, yo me atreví a añadir que, en un arrebato por los desplantes de la reina de la sierra, Neptuno había, a golpes de tridente, originado los bufones.

Esta vez me voy a aventurar todavía más, y les cuento que, en vista de la ineficacia de sus anteriores gestos, el rey de todos los mares cambió de táctica para conquistar a la altiva divinidad del Cuera.

Así, para acercar todavía más el mar a la diosa de la montaña llanisca, creó las playas interiores, de aguas aturquesadas, rodeadas de un paisaje rocoso de caliza y hierba de incontenibles verdes. 

Tampoco con ese regalo logró el hermano de Júpiter su propósito, limitándose Turbina a mirarle de una manera menos desdeñosa que la usual.

En la actualidad, cientos de años después, los turistas siguen preguntando ¿qué hacen esas playas en medio de los prados? y nadie es capaz de explicarles que Gulpiyuri y Cobijero son fruto del romance más trascendental de la prehistoria de la Europa Occidental.

Imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]
  • LAS ELEGANTES CASETAS RODADAS DEL SABLÓN | 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En el patache “Flor de María” han llegado las maromas, boyas y anclotes que se colocarán en la playa del Sablón, para mejor servicio y seguridad de los bañistas. Las elegantes casetas se están armando ya. Véase el anuncio en la 7ª […]
  • LA TALÁ (LA ATALAYA)
    “Atalaya” (del árabe clásico “ṭalā’i” y del árabe hispánico “aṭṭaláya”), o “torre de vigilancia” es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo, y que difiere esta construcción de otros tipos de torres en que su uso primario fue el militar, distinguiéndose, en que, por lo general, es […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad