EL PRIMER PLANO URBANÍSTICO DE LA VILLA

por

Con anterioridad al siglo XVI no hay constancia de planos urbanísticos de la villa de Llanes. El primero del que disponemos fue aportado por el Sargento Mayor Francisco Moreno Aranda, uno de los tres que servían a S.M. en el Principado y que dictaba disposiciones para la defensa y custodia de la costa. Está datado en 1627 y dibuja una muralla circular,  un postigo de la Torre, puertas de la villa, la iglesia, el fuerte, el puente, los cañones de San Antón y la capilla de San Pedro. Además, aparecen seis grupos de casas y calles circulares orientadas con la muralla.

Fuente, “Sur de la villa de Llanes”

Ver plano original en: Archivo General de Simancas — Signatura: MPD, 57, 029 — Signatura anterior: CCA, 02139 — Nº de registro: AGS00094
-Sección: Material cartográfico AGS
-Título: Plano de la villa de Llanes fortificada en forma redondeada
-Área de datos: Sin escala
-Publicación: 1627
-Descripción física: 1 plano : ms. ; 43 x 58,6 cm
-Notas: AGS. Cámara de Castilla, Legajos, 02139. Forma parte de un pleito entre la villa de Llanes y Fernando Duque de Estrada por la alcaidía del castillo de esa villa.
-Rotulación: Manuscrito sobre papel. Tinta negra
SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad