EMBARCACIONES LLANISCAS EN LA GALERNA DE 1961

por

La galerna del 12 de julio de 1961 fue una de las más catastróficas de  cuantas se guardan en la memoria en la cornisa cantábrica, alcanzando el grado nueve en la escala de Beaufort.

En aquel fatídico día, se encontraban faenando las siguiente lanchas del puerto de Llanes:

“Churrichuchi”, patroneada por Estanislao Herrero Melijosa.

“Corazón de María”, Manuel Patiño.

“Ella”, José María Bustillo Ruenes “Che”.

“Jesús Nazareno”,Adolfo García del Cueto “Adolfo el buzu”.

“Julio Evaristo”, Evaristo Rodríguez Celorio.

“La Carbayona”, José Antonio Sande Piñera “Coté”

“La Cayoya”, Francisco Carrandi Fernández “Paco el Roxiu”.

“La Nuestra”, Antonio Diaz Rodríguez “El Negro”.

“Meré”, José Meré González “Tiu Pepe”.

“Mili y Merce”, José Antonio Carriles Crespo “Careto.

“Paquito”, Teofilo  Carrandi Rumorada “Trobolín” 

“Salerosa”, Ramón Noriega Fernández “Salero”.

“San Pedro Apóstol”, Jesús Melijosa Carriles “Chus”.

“Sisina”, Francisco Murúa Gutiérrez “Cisco”.

“Sordo”, Eutiquiano Díaz Sordo “Tiquiano”.

“Villa de Llanes”, Felix Rodríguez Celorio “Felix el Colilla”.

“Virgen de Guía”, Francisco Herrero Melijosa “Tisto”.

“Virgen del Rosario”, Gerardo Valle Batalla “El Indiano”.

 

Fuente e ilustraciones: “La Galerna de 1961” de Hixinio Puentes Novo

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • GALLINAS URBANAS | AÑO 1963
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1963 “Desde hace años sabemos de la prohibición de tener gallinas en las casas situadas dentro del casco urbano. Pero como quiera que en muchas de ellas, en determinados barrios, viene subsistiendo esa vieja costumbre, nos preguntamos si dicha ley ha sido suprimida […]
  • EL “PLAYA DE ABASCAL”
    Partiendo de que la pesca la podemos definir como el conjunto de actividades mediante las cuales el hombre captura peces, crustáceos y otros animales que se encuentran en la Mar o en aguas dulces, nos encontramos con tres variedades de actuación en las aguas marinas. Consta este tipo de pesca […]
  • LOS LIBROS NAVEGANTES | AÑO 1968
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”AÑO 1968 “Un estudiante llanisco, Antonio Rodríguez Sanz, paseando por el Paseo de San Pedro vio como sus libros, en un movimiento inesperado al borde del acantilado, se precipitaron sobre el mar sin poder hacer nada por evitarlo. Ante la imposibilidad de su recuperación, debido […]
  • POR SAN ANDRÉS, BESUGOS TRES
    A propósito de que se solía decir que “por San Andrés, besugos tres”, cuenta “El Oriente de Asturias” que nuestros antiguos marineros solían celebrar el día de este santo con corderos y terneros sacrificados que, después de repartir entre los familiares, ellos disfrutaban en leal camaradería en algún bar. La […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad