Hace un tiempo, leyendo “El Oriente de Asturias” me topé con una noticia del año 1892:
“ El 12 de julio naufraga el vapor «Unión Hullera número dos», de 286 toneladas, tras chocar con el bajo conocido como «Vaca de Niembro», a tres millas de ese puerto. No hubo víctimas”.
Busqué más información de aquel naufragio sin éxito.
Pasado un tiempo leí, también, en el semanario local:
“ EL buzo don José Rodríguez,que ha avecindado entre nosotros, y que actualmente está extrayendo los restos del vapor «Santa Rosa», perdido hace más de veinte años en el bajo de la Vaca de Niembro, ha encontrado en el fondo del mar, entre los residuos del vapor, el reloj de plata del pobre maquinista, única víctima de aquel naufragio”.
No relacioné ambas noticias, ya que el vapor no se llamaba igual y, además, en el naufragio del “Unión Hullera número dos”,según “El Oriente”, se había salvado toda la tripulación.
Pero hace poco me volvieron a la cabeza al caer en mis manos este apunte : “El ayudante de Marina de Llanes participa que el vapor “Unión Hullera número 2” naufragó en aguas de Niembro, ahogándose el maquinista. La tripulación salvada”.
Ante la afirmación de que el maquinista se había ahogado, y coincidiendo todo menos el nombre, tuve curiosidad y logré enterarme de que el vapor “Unión Hullera número dos” se había llamado con anterioridad “Santa Rosa”.
Así, su resumida vida marítima fue la siguiente:
En marzo de 1873 era botado al agua, en South Shields, el vapor Amble de casco de hierro. Se trataba de un pequeño collier de 466 toneladas de registro bruto, 290 de registro neto y tenía una eslora,entre perpendiculares de 160,6 pies, una manga de 24,8 y un puntal en bodega de 12,3.
Formó parte de la naviera de G.Smith de Newcastle, con la misma matrícula pasa a propiedad de Alban N.Reed de Londres.
Corriendo el año 1874 lo adquiere la naviera de Velasco y Cía., de Gijón, y se le renombra como “Santa Rosa”.
Dieciocho años más tarde, lo compra Unión Hullera y Metalúrgica de Asturias, dándole el nombre de “Unión Hullera 2”.
Y el 12 de julio, de ese mismo año de1892, naufraga en Niembro, en navegación de Pasajes a Gijón, en lastre, siendo la única victima el primer maquinista.
A falta de una fotografía del “Santa Rosa”, ilustro estas líneas con una fotografía del puerto de Niembro.
Fuente e imagen, “El Oriente de Asturias”
0 comentarios