Estos sí son sanos.

por

Hemos hablado de los pescados que nos ofrecen para nuestro consumo, y que no son todo lo aconsejables que algunas veces pueden llegar a ser, aunque estén muy encima de este mercado nuestras Autoridades Sanitarias, que si no es por ellos….

Ahora podemos hablar de los “Productos de la Mar”, y con todo conocimiento de causa, ya que estamos informados, dirigidos y abastecidos de los mejores productos que nos puede ofrecer nuestro Cantábrico, por la “Cofradía de Pescadores Santa Ana” de Llanes.

La “OMS” (Organización Mundial de la Salud”), recomiendan consumir pescado al menos dos veces a la semana, especialmente los que son más grasos, puesto que son ricos en Omega-3, sin embargo, no todos los peces se crean de la misma manera (incluso dentro de la misma familia), ya que factores como la agricultura y las prácticas de pesca actuales, la aparición de mercurio y la sostenibilidad pueden desempeñar un papel fundamental sobre lo saludable que es cada tipo de pez.

Vamos a relacionar someramente los pescados que al parecer son los más importantes para nuestra salud y desarrollo, como son los bocartes, atún, bonito del norte, sardina, caballa, cazón, chicharro, palometa, pez espada, angula, anguila, salmón, salmonete (mucha gente cree que es pescado blanco), y el calamar y la sepia, (también muchos creen que es pescado blanco), aunque se les considera dentro del grupo de “los mariscos”

Ahora bien, no nos engañemos en su consumo, pues estos cefalópodos pueden llegar a ser portadores del temido mercurio, cuando por edad y desarrollo alcanzan tamaños respetables. Los chipirones, calamares y “tuberías” que nos ofrece nuestra costa son más sanos, ricos y sabrosos. Bueno, según quien los prepare, porque lo que es a mí me salen fatal.

Ahora vamos a lo que vamos.

El salmón. De la todos los pescados conocidos, a grasa del salmón es la más rica en ácidos grasos Omega 3, que ayudan a rebajar el nivel de triglicéridos y colesterol en la sangre. Además, los Omega 3, mejoran su fluidez, por lo que disminuye la probabilidad de formar trombos o coágulos.

La sardina. Este pequeño y humilde pez, uno de los pescados azules por antonomasia, está repleta de propiedades saludables para nuestro organismo, siendo el que más cuida nuestro corazón.

Forma parte de la privilegiada lista de “los superalimentos, ya que mantiene a raya el colesterol, protege los huesos y está cargada de vitaminas y antioxidantes que la convierten en uno de los alimentos más completos, ya que “casi cubre el 100 % de los objetivos nutricionales recomendados para la ingesta diaria de la población», siendo una fuente de vitaminas D, A, B1, B12 y B6, que favorecen la absorción de calcio y su fijación en el hueso además de cumplir una función clave en el sistema nervioso, muscular e inmunitario. 

El tratamiento térmico que reciben las que se destinan a conserva hace que sus espinas sean comestibles y las convierte, a su vez, en una inmejorable fuente de calcio. Asimismo, contienen gran cantidad de fósforo. Se trata del segundo mineral más abundante de nuestro organismo y contribuye a formar huesos y dientes, al correcto funcionamiento de riñones, y a cuidar la musculatura y el sistema cardiovascular.

Tras ellas podemos citar otros pescados, parientes cercanos y de gran valor nutricional como son los exquisitos bocartes, arenques, chicharros y salmonetes entre otros muchos, para terminar en los túnidos.

Pero ojo, vamos a tratar solamente de los pequeños, ya que los grandes atunes, desde el “cimarrón” al enorme “atún rojo”, pueden ser, por su tamaño y edad pueden ser contenedores de una cantidad sustancial de metales pesados, entre ellos en peligroso mercurio.

Por lo tanto, podemos empezar citando las “sardas”, las “melvas”, los “monos” (los más pequeños), los “terciados” (los medianos) y los “listados”, entre otros, hasta llegar por último a la albacora, o atún blanco del Norte, en fin, “el bonito” por excelencia, saludable, sabroso y con grandes beneficios alimenticios.

Por cierto, sólo es “bonito del norte”, el que sobrepasa los 4 kg de peso y se captura en el Cantábrico con anzuelo, para que el pez no sufra y su carne sea más compacta, firme y de mayor calidad.

El bonito es un pescado azul recomendado en dietas para prevenir enfermedades cardiovasculares, gracias a que por su contenido en ácidos grasos omega-3 ayuda a reducir los niveles tanto de colesterol como de triglicéridos. Además, ayuda a que la sangre sea más fluida y previene la formación de trombos y coágulos.

En fin, como veréis, hay veces que ciertos productos de la natural medicina preventiva, la tenemos más cerca en nuestro puerto de pescadores que en el centro de la Villa.

Buena Mar y hasta la vista amigos

 

.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad