EUROPA SE CRUZA DE BRAZOS

por

Lograr la ansiada igualdad de condiciones en la pesca, el conocido concepto level playing field, es un auténtico clamor a medida de que las restricciones  a la actividad pesquera a nivel comunitario han ido aumentando.

Y es que sorprendentemente las reglas en la pesca son distintas, comprometiendo no solamente la competencia de la flota comunitaria en relación a terceros países, que además tienen abiertas las puertas del mercado europeo, sino que también hay diferencias entre los estados miembros.

La flota europea está más que cansada de ver como productos que no cumplen con los estándares ambientales y sociales exigidos por Bruselas a nivel interno, entran en el mercado comunitario.

Es responsabilidad de la UE conseguir un mundo pesquero con las mismas reglas para todos, tanto por iniciativa propia, como a través de instrumentos y tratados internacionales. Sin embargo, vemos como  Europa se cruza de brazos mientras Noruega, seguida por Islandia e Islas Feroe, se auto adjudican cuotas de caballa, impulsando políticas unilaterales con efectos negativos para la flota comunitaria.

A nadie le puede pasar desapercibido que son nefastas las consecuencias  de exigir a la flota comunitaria medidas que no tienen que cumplir otras potencias pesqueras para colocar sus capturas en el mercado de la UE.

Y a todo se suma, el desequilibrio interno que está propiciando la Comisión Europea frente a sectores como la eólica, ámbito que impulsa decididamente, incluso permitiendo que se instale en áreas marítimas protegidas. Además del mensaje ambiguo de una revisión de la fiscalidad del diésel, la obligatoriedad  para las pequeñas embarcaciones de los dispositivos de geolocalización y del diario electrónico de capturas.

Sin duda, esa falta de equidad, de igualdad en las reglas del juego, pone en peligro la pesca sostenible, en sus tres aspectos: crecimiento económico, bienestar social y protección ambiental.

Hace unas semanas, en la Conferencia Internacional sobre el Futuro de la Pesca que se celebró en Vigo, se preguntaron, entre otras cosas:

¿Por qué la flota china puede hacer cebo vivo en un área que Senegal veda a los atuneros españoles y franceses?

¿Por qué una mercancía que se rechaza en Vigo o en Marín puede acabar entrando en Leixoes? 

¿Por qué el producto comunitario tiene que competir en un mercado que no cumple la legislación laboral o de seguridad?

¿Por qué un astillero en España puede construir pesqueros para Alemania de 900 GT y 1.800 caballos, que en España es impensable?.

Quizá ha llegado el momento de preguntarse:

¿Vamos a seguir callados?

 ¿A seguir sometidos?

Imagen, Valentín Orejas

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “LUIS VIVES” NAUFRAGA FRENTE A LLANES
    Buceando en “El Oriente de Asturias”, exactamente en un ejemplar del mes de marzo de 1936, me encontré con esta noticia: “Por la prensa diaria, conocerán nuestros lectores amplios detalles del naufragio del vapor de cabotaje de la matrícula de Málaga “Luis Vives”, ocurrido a tres millas de esta costa, […]
  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad