EXPOSICIÓN DEDICADA A LAS VENDEDORAS DE PESCADO | año 2001

por

BUCEANDO POR “EL ORIENTE DE ASTURIAS”| AÑO 2001

INAUGURADA LA EXPOSICIÓN DEDICADA A LAS VENDEDORAS DE PESCADO.

“Está abierta en la Casa Municipal de Cultura de Llanes la exposición “Vendedoras de Pescado”, hasta el día 29 de marzo.

La muestra, que ocupa una sala de la segunda planta del centro cultural, está organizada por la Concejalía de la Mujer en colaboración con Cajastur. Podemos contemplar en ella un representativo número de fotografías, la mayoría de ellas inéditas, de los años 40, 50 y 60. En las instantáneas aparecen populares vendedoras ambulantes como Pilar Cuevas Díaz (la Parrada), Ángeles Carriles (la Carrilana), Emilia Celorio Díaz (Milia, la Colilla), Anastasia Estrada (Tasia, la Mugla), Gloria Gutiérrez (la de Ríos), María Sotres González (María Muñón), Justa García González, María Quiroga Asueta (la Quiroga), Josefa Sierra Pis (la de Carrandi), Amalia Amunárriz Gutiérrez, Gloria García Ruenes (Yoyi  la Garbanza), Consuelo González García (Chelo la Pita), Pilar Melijosa Cueva (Pilarina, la Parradina), Francisca González Sordo (Paquita la de Tisto) y Emilia Posada (la Sardina).

La exposición está concebida por el Ayuntamiento de Llanes como homenaje a aquellas extraordinarias luchadoras por la vida-como señala en uno de los textos expuestos en la pared, firmado por Ramón Melijosa Cueva-, quienes sin apenas medios, ni siquiera para poder hacer frente a las inclemencias del tiempo en aquellos años de auténtica penuria (simples madreñas, toquilla, mandil y el clásico rueñu para protegerse de lo doloroso e incómodo que suponía el llevar en la cabeza el zardu y luego la caja, con su correspondiente carga de pescado y que era prácticamente lo máximo a lo que podían aspirar) para sin venir la luz del día, salir de casa y no volver hasta bien llevar algo de sustento a sus necesitados hogares.

De Ramón Melijosa se expone asimismo una relación de 68 vendedoras ambulantes de pescado, con su respectivo mote, que desarrollaron su trabajo en Llanes a los largo del siglo XX. La muestra incluye un recuerdo  a las fábricas de conservas de pescado, en las que trabajaron también aquellas entrañables mujeres y se complementa con obras de tres prestigiosos artistas plásticos; un dibujo a plumilla realizado  en 1960 por el conocido dibujante Rafael Suárez Vallina, para ilustrar las páginas de nuestro semanario, y sendas acuarelas de Jesús Palacios y del pintor corito Vicente Sobero. De este último se expone un retrato de la avellanera y antigua sardinera Sara Cue Rodríguez (Sarina la Tiva, 1901-1986)

 

Imágenes, Archivo de Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad