GABINO DÍAZ, “El TRUCHERU”

por

En 1954, “El Oriente de Asturias” le hizo una entrevista al que en aquel momento era el Patrón en activo con más edad de nuestra Cofradía, Gabino Díaz Pérez.

Entre otras cosas, contaba que había nacido en 1880 y que desde crío le tiraba la mar, por lo que con 16 años se enroló en un bote que mandaba “el Parráu”, propiedad de Manuel Reguero.

Y recordaba, que de aquellas se hacían buenas mareas, no solo de pesca sino también de carbón, y a ese hilo relataba:

“ Estábamos listos para echar el aparejo, cuando un patache, que se dirigía rumbo a Santander, nos hizo señales para que nos aproximáramos.

-¿Qué pasa?. Preguntó “el Parráu”.

-¿Queréis carbón?.Es que el barco va escorado y nos hacéis un favor. Contestó el que iba en el puente.

Nos nos hicimos de rogar, y con aquella “manjúa negra” logramos unas buenas perras al venderla a Antonio Blanco, que por falta de combustible tenía a el “Rosario” atracado en la ría.

¡Menuda soldada!”.

También, se acordaba que, en compañía de Marcelo “el Mugle”, se examinó de Patrón en Ribadesella, y que a partir de sacar ese título había mandado legendarias lanchas como la” Teresa”, la “Concepción” y la “Oliva”.

Y no se olvidó de traer a su memoria al ejemplar sacerdote Tomas Gutiérrez Herrero, que tanto ayudó a la marinería llanisca; así como a Antonio Blanco, el armador,  Fernando Cue, dueño de la sidrería el “Camarote”, Jerónimo Aguirre, torrero que  fue de nuestro faro muchos años, y a José Conde, del que decía que había sido como un padre para todos los marineros.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad