HOMENAJE A LAS VENDEDORAS AMBULANTES DE PESCADO | AÑO 2001

por

BUCEANDO POR “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 2001

“Las tradicionales vendedoras de pescado llaniscas, que hace décadas recorrían las calles y caminos con su mercancía en la cabeza, fueron las protagonistas del acto del día de la mujer trabajadora que organizó el Ayuntamiento de Llanes el pasado 9 de marzo y que contó con la asistencia de la Consejera de la Presidencia del Principado de Asturias, María José Ramos, además del alcalde de Llanes, Antonio Trevín, y la concejala del área de la mujer, Rita Cue. 

Este reconocimiento comenzó a las cinco de la tarde en la Escuela Municipal de Música, donde se entregaron distinciones a las únicas 11 representantes de esta profesión que quedan: Natividad Batalla Bustillo, María Luisa Batalla Díaz, Isabel Batalla Gómez, Carmen Duarte Dosal, Josefa García Mijares, Gloria García Piñera, Consuelo González García, Francisco González Sordo, María Luisa María Osorio, Pilar Melijosa Cuevas y Eloina Meré González.

El Consistorio entregó también el Premio Mujer del Concejo de Llanes, dotado con un galardón y 50.000 pesetas. En esta ocasión recayó en Carmen Duarte Dosal. Esta mujer es la única que continúa realizando la venta de pescado pero ahora en la plaza de Abastos, tras quedar prohibida la venta ambulante en 1986.

Tras el acto en la Escuela de Música, en la Plaza del Ingeniero Garelli, lugar en el que tradicionalmente se reunían las pescaderas, se descubrió una placa, justo al lado de la casa donde vivió hasta su muerte Amalia Amunariz, otra popular representante de este colectivo.

En la citada placa se puede leer:  A todas las vendedoras de pescado. Verdaderos ejemplos de mujer trabajadora. Y a continuación unos versos de Celso Amieva: En tu mercado me desvanecí, transido de la gloria del bocarte”.

Restauración y coloración de imagen, Juan Ignacio Moreno

Imagen placa, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad