IMAGINANDO LAS TERTULIAS DE LA TIJERINA 

por

Siempre he pensado que el germen de aquellas tertulias estivales en la caseta de Salvamento de Naufragios, fue el anteojo – que hoy se encuentra en la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes- pues el mismo convirtió el lugar en un observatorio marítimo y portuario.

Y digo esto porque aunque aquellos tertulianos se reunían en los tendejones, sin duda alguno de ellos subiría de vez en cuando al piso del catalejo y comentaría a sus compañeros:

-Llega “la Dolores”.

-Se divisa “el María”.

-Acaba de entrar “el Correo”.

Yo me imagino a aquellos llaniscos en las mañanas de verano sentados en los bancos de uno o otro de los tendejones, dependiendo de cómo soplara el viento, en continua charla  desde el mediodía hasta la hora de comer.

Los temas serían de los más variados, ya que el alma de aquella sociedad era múltiple.

Así, hablarían de cuestiones relativas a la mar, de América, de los indianos, de la Corte..

Y respecto a “cortar” y “recortar” sucesos de Llanes, seguramente se tratara de comentarios bastante inocuos, pues en otro caso en lugar de  la Tijerina, hubiera sido conocida por la Tijera.

Y a la acepción del nombre quería llegar yo para participarles que quizá se lo adjudicó algún critico de aquellas tertulias, con acierto pues persistió. Añadiendo que no deja de ser incongruente ese nombre, ya que la idea de tijera no es la de salvar a nadie, sino lo contrario. Si bien, las antítesis toponímicas son bastante corrientes.

Por último, se me ocurre que hubiera estado bien que alguien se hubiera animado a pintar un cuadro en los que aparecieran aquellos llaniscos en inagotable conversación observando faenar las lanchas. O, al menos, una placa que recogiera sus nombres: Antonio Blanco, Cayetano Rubín, Manuel Rivero, Benigno Pola, José Pellico, Benigno Quintana, Juan García Varela, Lorenzo Suárez, Prudencio González, Luis Mijares y muchos otros.

Imagen, Valentín Orejas

Ilustración, Jesus Palacios

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad