IMAGINANDO LAS TERTULIAS DE LA TIJERINA 

por

Siempre he pensado que el germen de aquellas tertulias estivales en la caseta de Salvamento de Naufragios, fue el anteojo – que hoy se encuentra en la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes- pues el mismo convirtió el lugar en un observatorio marítimo y portuario.

Y digo esto porque aunque aquellos tertulianos se reunían en los tendejones, sin duda alguno de ellos subiría de vez en cuando al piso del catalejo y comentaría a sus compañeros:

-Llega “la Dolores”.

-Se divisa “el María”.

-Acaba de entrar “el Correo”.

Yo me imagino a aquellos llaniscos en las mañanas de verano sentados en los bancos de uno o otro de los tendejones, dependiendo de cómo soplara el viento, en continua charla  desde el mediodía hasta la hora de comer.

Los temas serían de los más variados, ya que el alma de aquella sociedad era múltiple.

Así, hablarían de cuestiones relativas a la mar, de América, de los indianos, de la Corte..

Y respecto a “cortar” y “recortar” sucesos de Llanes, seguramente se tratara de comentarios bastante inocuos, pues en otro caso en lugar de  la Tijerina, hubiera sido conocida por la Tijera.

Y a la acepción del nombre quería llegar yo para participarles que quizá se lo adjudicó algún critico de aquellas tertulias, con acierto pues persistió. Añadiendo que no deja de ser incongruente ese nombre, ya que la idea de tijera no es la de salvar a nadie, sino lo contrario. Si bien, las antítesis toponímicas son bastante corrientes.

Por último, se me ocurre que hubiera estado bien que alguien se hubiera animado a pintar un cuadro en los que aparecieran aquellos llaniscos en inagotable conversación observando faenar las lanchas. O, al menos, una placa que recogiera sus nombres: Antonio Blanco, Cayetano Rubín, Manuel Rivero, Benigno Pola, José Pellico, Benigno Quintana, Juan García Varela, Lorenzo Suárez, Prudencio González, Luis Mijares y muchos otros.

Imagen, Valentín Orejas

Ilustración, Jesus Palacios

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad