IMPROVISADO CEMENTERIO EN LA GUÍA

por

Corriendo el año 1803, el cementerio de la iglesia parroquial, seguramente debido a alguna epidemia que azotó Llanes, se vino insuficiente, y se decidió repartir los enterramientos en las capillas.  Como no podía ser de otra manera la de la Guía fue una de ellas, dando sepultura, desde el 14 de agosto al 21 de octubre, a 18 cadáveres. Siendo la primer tumba la de Juana Abarca, soltera, hija de Felipe y María Josefa.

El 30 de octubre del mismo año, en el cabildo de Santa Ana se convocó una reunión para acordar la construcción de un cementerio en la Guía. El pueblo, que consideraba más respetuoso el enterramiento en las iglesias, se opuso y fue apoyado por el juez, que posteriormente fue corregido y multado en costas por exceso de autoridad.

Al fin, en 1806 quedó construido el cementerio  en la Guía que tenía 63 pies de largo por 42 de ancho, con pared de resguardo y comunicación por dentro y fuera de la capilla.

Y allí continuó hasta que se inauguró el cementerio de Estacones el 9 de mayo de 1818, siendo su primer enterramiento el de don Cosme de Posada Abada, esposo de doña Andrea de la Vega.

 

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad