JOSÉ ANTONIO ALVAR GONZÁLEZ (Llanes, 1959)

por

José Antonio Alvar González nació en Llanes el 16 de enero de 1959 y es hijo de Pepe Alvar Iñarra y Dorina González Cuesta, de la Franca, que en los años 60 abrieron en la calle Pidal de la Villa la distinguida y popular cafetería “Madison». Tiene tres hermanos: Ana, Inés y Javier. Estudió Ciencias Empresariales en la Universidad Laboral de Gijón.

Pepín “el de rula” o Pepín “el del Madisón”, como dependiendo del ámbito se le conoce, está vinculado a la mar por parte de su abuelo paterno Ricardo Alvar, que fue armador de la embarcación “La Milagrosa”, la cual patroneba otro de los marineros de raza y antecesor de Ángel Batalla, Pitito Batalla. 

Además, su abuelo fue en los años 20 ordenanza del considerado el coliseo más famoso del mundo, ubicado en el corazón de Manhattan, “El Madison Square Garden”, de ahí el nombre de  la cafetería de sus padres. 

Ejerce la gerencia de la lonja desde que sacó la oposición hace 38 años, justamente el 27 de octubre del año 1983. También, es el Secretario de la Cofradía, el último eslabón para que el pescado llegué a los consumidores y uno de los pilares del resurgimiento de la Cofradía de pescadores llanisca. Sucedió en el cargo a Luis Fernández Trespalacios, amante de la historia que escribió el libro titulado: “Llanes y la mar”.

En Pepín “el de Rula”, destaca la amabilidad, la inteligencia, la elegancia y la minuciosidad. Un verdadero lujo para la Cofradía y como suele decir el Patrón Mayor: “el alma de la rula”. Se casó en 1981 con María Jesús Rozas Alvarez (Abú), que es técnico superior en radiodiagnóstico. Es padre de dos hijos, Ricardo y José Antonio, y abuelo de una niña con un precioso nombre griego, Sofía, a la que tiene un poco lejos, ya que vive en Berlín.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “LUIS VIVES” NAUFRAGA FRENTE A LLANES
    Buceando en “El Oriente de Asturias”, exactamente en un ejemplar del mes de marzo de 1936, me encontré con esta noticia: “Por la prensa diaria, conocerán nuestros lectores amplios detalles del naufragio del vapor de cabotaje de la matrícula de Málaga “Luis Vives”, ocurrido a tres millas de esta costa, […]
  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad