JUGANDO A HUNDIR LA FLOTA 

por

A los desvelos de la pesca artesanal relativos a la falta de relevo generacional y recorte de cuotas, se suma la subida del gasoil.

El litro de combustible para el sector pesquero roza  ahora los 60 céntimos de euro, casi el doble de lo que costaba en el mismo mes del 2020: 36 céntimos.

De prosperar, lo que demanda la Organización Mundial del Comercio (OMC), es decir que las exenciones fiscales y bonificaciones  al combustible profesional sean consideradas  subvenciones nocivas que alientan la sobrepesca y la actividad ilegal y, por lo tanto, deben ser prohibidas, el sector pesquero está perdido. 

Si un barco pesquero tiene que abonar el combustible igual que lo que paga un turismo, supondría que la pesca de bajura vería reducido  su beneficio en torno al 20%. 

Y todo ello, sin tener en cuenta que la pesca es la producción de proteína animal con menor huella de carbono, que ya ha reducido un 48% sus emisiones y que, a mayor abundamiento, el consumo del gasoil de la pesca supone solamente un 0,2%,

Y por si fuera poco lo de Ginebra, Bruselas, en su meta de reducir emisiones, prepara un impuesto a los combustibles fósiles, que según se calcula gravaría con 14 céntimos  los cien litros  de combustible.

Además, el Ministerio de Transición Ecológica diseña una hoja de ruta para la energía eólica marina, esos gigantescos molinos que invadirán las zonas en las que se pescan rapes, merluzas, besugos, fanecas, con las que se alimentan saludablemente a la población.

Inmersos en esta pesadilla, comenzamos el Año Internacional de la Pesca Artesanal.

Fuente: “Quemados por el combustible”

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad