JUGANDO A HUNDIR LA FLOTA 

por

A los desvelos de la pesca artesanal relativos a la falta de relevo generacional y recorte de cuotas, se suma la subida del gasoil.

El litro de combustible para el sector pesquero roza  ahora los 60 céntimos de euro, casi el doble de lo que costaba en el mismo mes del 2020: 36 céntimos.

De prosperar, lo que demanda la Organización Mundial del Comercio (OMC), es decir que las exenciones fiscales y bonificaciones  al combustible profesional sean consideradas  subvenciones nocivas que alientan la sobrepesca y la actividad ilegal y, por lo tanto, deben ser prohibidas, el sector pesquero está perdido. 

Si un barco pesquero tiene que abonar el combustible igual que lo que paga un turismo, supondría que la pesca de bajura vería reducido  su beneficio en torno al 20%. 

Y todo ello, sin tener en cuenta que la pesca es la producción de proteína animal con menor huella de carbono, que ya ha reducido un 48% sus emisiones y que, a mayor abundamiento, el consumo del gasoil de la pesca supone solamente un 0,2%,

Y por si fuera poco lo de Ginebra, Bruselas, en su meta de reducir emisiones, prepara un impuesto a los combustibles fósiles, que según se calcula gravaría con 14 céntimos  los cien litros  de combustible.

Además, el Ministerio de Transición Ecológica diseña una hoja de ruta para la energía eólica marina, esos gigantescos molinos que invadirán las zonas en las que se pescan rapes, merluzas, besugos, fanecas, con las que se alimentan saludablemente a la población.

Inmersos en esta pesadilla, comenzamos el Año Internacional de la Pesca Artesanal.

Fuente: “Quemados por el combustible”

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad