LA ANTIGUA TIJERINA

por

En el sitio de San Antón y a la embocadura del puerto, existe un edificio que goza del afecto de todos los llaniscos, y que no es otro que el que albergó a La Tijerina, denominación por la que era conocida la Sociedad de Salvamentos de Náufragos, la más entrañable institución del pueblo de Llanes.

Aquella benemérita Sociedad se constituyó el 11 de mayo de 1887 para prestar auxilio a las embarcaciones en peligro de naufragar y coadyuvar al salvamento de náufragos. Aunque fue mucho más, y no me refiero solo a aquellas tertulias, que hicieron también de ella una suerte de casinillo, y que le dieron el nombre popular, sino a que, desde una pequeña caseta, ampliada más tarde con un penduz, que después se cubrió, y con un pequeño presupuesto, veló por los pescadores y por toda la gente de Llanes, recompensó a las personas que participaban en los rescates de los naufragios, además de luchar sin descanso por las obras del puerto y la ría.

Siempre me he preguntando cómo la simpática y entusiasta Sociedad fue capaz de desarrollar tal cantidad de cosas con cuotas tan reducidas, incluso llegó a comprar una lancha, “ Villa de Llanes”, que luego sustituyó por un buque salvavidas insumergible llamado “Marquesa de Reinosa”.

Estoy segura, y no creo exagerar, que no hay quien no tenga buenos recuerdos de la Tijerina. A mí no se me ha olvidado que de cría, como a muchos niños de la Villa, me fascinaba mirar por el catalejo que, ubicado en el observatorio acristalado por tres lados de la planta superior, hacía la magia de acercar lo que estaba lejos, de descubrir barcos en el horizonte. Aquel hermoso anteojo, como lo calificaba el acta de la sociedad de 1917, tras cesión del Ayuntamiento, ha cumplido cien años en el mejor lugar donde podía estar ahora: La Cofradía de Pescadores Santa Ana, sucesora moral de la Sociedad de Salvamento.

Otro objeto inolvidable de la Tijerina es el cuadro del naufragio, óleo sobre tela de grandes dimensiones y cargado de dramatismo, al que solo le falta el sonido, el estruendo de la tempestad. Esta pintura se exhibe en el salón de actos de la Casa de Cultura. Peor suerte corrieron el retrato de S.M. Alfonso XIII, desaparecido, y el cuadro donado por Porfirio Díaz, en manos privadas, que presidían el salón de actos.

A partir de la década de los sesenta, con la evolución de la tecnología de salvamento, los cañones lanzacabos y los clásicos salvavidas perdieron su utilidad, y la institución fue decayendo.

A finales de siglo pasado, la Sociedad cedió el edificio a la Cruz Roja, que lo ocupó hasta el traslado a sus nuevas instalaciones en la Moría.

Maiche Perela Beaumont

Fotografía:Valentín Orejas

Content retrieved from: http://www.diariodeloriente.es/2017/02/18/20783/.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad