LA CASA DEL MÉDICO DE PALACIO DE ARDISANA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR

por

Recorriendo el Camín Encantáu, he pasado en varias ocasiones por delante de esa casa de Palaciu pintada de blanco y con los recercados grises, sin fijarrme apenas en ella, seguramente por llevar ya varios kilómetros siguiendo los pasos de esos curiosos seres mitológicos que invitan a respetar la Naturaleza. 

Solo reparé en esa suerte de palacete, hoy convertido en hotel, de forma casi cuadrada, muros de piedra, cubierta a cuatro aguas, galerías de madera y cristal apoyadas sobre columnas de fundición y pequeña terraza, en la que apetece sentarse a tomar el sol, cuando al escribir sobre Riocaliente salió a relucir. 

Así, me enteré de que era conocida como “La casa del médico”, que se construyó en 1916 por unos albañiles de Nueva a los que apodaban “los Verdes”, y que fue un regalo de boda que recibió Rafael Bulnes de su tío, José Bulnes, propietario del Entregual, mansión a orillas de río Tejo a su paso por el pueblo de los hórreos, el cual emigró a México e hizo fortuna en el negocio familiar de maderas. 

También, supe que el indiano maderero había pagado los estudios de medicina al hijo de su hermano, el cual fue nada menos que alumno y discípulo de un premio nobel: Santiago Ramón y Cajal. 

Asimismo, tuve conocimiento de que Rafael Bulnes se casó con su prima Rosa Villanueva y que tuvo seis hijos, cinco hombres, Luis, Rafael, José, Enrique y Jesús, y una mujer, Rosita, y que ejerció toda su vida  de médico en Ardisana, siendo muy querido y valorado por los vecinos, lo mismo que su hijo Luis, que siguió la vocación de su padre y practicó también la medicina en ese valle.

Incluso me contaron que otro de los hijos, el que llevaba el nombre de su padre, Rafael, fue secuestrado y asesinado en el año 1946 por un maqui, y que ninguno de los hermanos Bulnes contrajo matrimonio, a no ser, el más joven, Jesús, que se casó, en la residencia donde vivía, a la edad de 82 años. 

Y no puedo acabar estas líneas sin recoger que en el campo de la iglesia de Santa Eulalia, que figura ya citada en una cédula dada por el Rey Ramiro en el año 926, y a la que se sube por un camino empedrado desde Palaciu, levantaron, en el año 1973, los vecinos del valle de Ardisana un monumento en homenaje a Luis Bulnes, fallecido un año antes, a su padre y en suma a todos aquellos médicos rurales de disponibilidad permanente, que asistían a los enfermos tanto de noche como de día, permaneciendo en la cabecera del paciente, que cobraban, cuando lo hacían, la mayoría de las veces en especies y que casi su única satisfacción era el deber cumplido. 

Imágenes, Valentín Orejas y “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad