LA CATEGORÍA DEL PUERTO DE NIEMBRO

por

El puerto de Niembro fue muy importante en cuanto a la captura de centollos, langostas y bogavantes, llegando a tener más de una docena de embarcaciones tripuladas por buenos pescadores como los Hermanos Sustacha, Murúa, Bilbao, Llorente… 

Contaba Luis Fernández Trespalacios, en “El Oriente de Asturias”, que José María Sustacha pescaba en una temporada, sin contar los centollos y bogavantes, alrededor de 1.800 langostas.

Usaban métodos tradicionales y selectivos, como las nasas que fabricaban durante el invierno para tenerlas listas en el verano que era cuando se abría la veda.

Las elaboraban con varas de avellano o castaño, las cuales se cortaban cuando la luna se encontraba en cuarto menguante por ser más manejables. Los fondos se hacían con las más gruesas, que trenzaban con madera de parra. Las varas se doblaban sobre un aro de madera separado del fondo y se las hacía coincidir en el centro donde se ponía la boca, dejando entre ellas un espacio de unos cuatro centímetros para que pudieran salir los ejemplares pequeños. También, había nasas de dos bocas, colocadas una en cada esquina.

Los pescadores de Niembro al cerrarse la costera de la langosta se enrolaban en embarcaciones llaniscas, a donde acudían, antes del amanecer, generalmente andando, teniendo que volver a menudo porque el mal tiempo impedía ir a la mar.

Para las mujeres de aquel puerto llanisco también fueron tiempos muy duros, y como ejemplo Ramona Gutiérrez, viuda de Murúa, que con una edad avanzada salía de Llanes con una carga de pescado que no bajaba de 30 kilos.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad