LA FIESTA DE SANTA ANA POR ÁNGEL DE LA MORÍA

por

Ángel de la Moría, nuestro entrañable poeta del dulce y armonioso bable llanisco, indiano y sacerdote, cuya vida fue un compendio de amor a Llanes,desde México, en 1880, evocaba la fiesta de Santa Ana:

“Esta fiesta es la función de los marineros y tiene lugar el 26 de julio. Existen en ella añejas costumbres. En la función religiosa es donde imperan dichas costumbres.Hay una larga procesión en la cual sacan a San Telmo, San Nicolás y Santa Ana, que son los santos más venerados de ese gremio. Estas imágenes son llevadas por marineros y lo mismo sucede con los pendones y estandartes, algunos de ellos de propiedad exclusiva del Gremio, que no ven la luz más que en ese día. Los marineros, que no se ocupan de estas encomiendas, asisten formados a la procesión y en el mismo orden asisten a la misa solemne y demás funciones religiosas, estándoles prohibido salir a la mar salvo en caso de extrema necesidad.

Hay en esta función ramos de pan, cohetes y repiques de campanas, como en las otras funciones, si bien no con tanta abundancia y suntuosidad.

Próximo al edificio del Gremio de Mareantes, del que  forma parte la Capilla de Santa Ana, está el Fuerte, influyendo mucho en la animación de esta romería. En la tarde de aquel día y noches anterior y posterior, a este sitio acude numerosa y lucida concurrencia siendo el citado Paseo, en unión al campo de la Moría, centro de reunión”.

Imagen, “Antiguos Mareantes de Llanes”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]
  • CURA, AGRICULTOR Y PESCADOR
    Don Tomás del Cueto Vallado había nacido en Hontoria el 12 de enero de 1813, y se puede considerar el último cura beneficiado de Santa María del Concejo y también el último escolar del Convento de monjes benedictinos de San Juan de Celorio.  Tras estudiar Teología en Oviedo se ordenó […]
  • ¡CÓMO QUIÉN POSEE UN TESORO! | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Los hombres van sobre los banquillos, atentos a la cara de la mar. Los tolinos nadan por la proa dando esos saltos a que se entrega el perro alegre que encuentra a su dueño. Y así una hora, y otra, y otra, […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ HUBO UN LLANISCO QUE EN El SIGLO XVI TOMÓ PARTE EN EXPLORACIONES Y DESCUBRIMIENTOS TRASCENDENTALES EN EL NUEVO MUNDO?
    Juan de Llanes, nacido en la capital del Concejo Llanisco, emigró al Nuevo Mundo, como otros muchos españoles, en busca de aventuras, riqueza y fama. Y lo primero lo consiguió. Según los historiadores Martínez Rivas, Estrada Luis y García Carbajosa, el llanisco llegó a Perú en el año 1534 y […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad