LA FLOTA LLANISCA ACOMPAÑÓ A LA VIRGEN DE GUÍA DE RIBADESELLA

por

La Virgen de Guía de Ribadesella desapareció durante la guerra civil y hubo que esculpir una nueva imagen, que se trasladó a su capilla, por mar, desde Lastres.

Las autoridades invitaron a sumarse al acompañamiento a la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes, cuyas embarcaciones fueron engalanadas para la ocasión, habiendo sido muchas personas las que el día anterior colaboraron en la decoración, pues se pensaba que en otros puertos se haría lo mismo. 

Salieron al amanecer todas juntas para llegar al mismo tiempo, y al entrar en el puerto de Lastres, los llaniscos comprobaron que ninguna embarcación estaba engalanada. 

Y ya en Ribadesella, donde los marineros de Llanes iban en la retaguardia, fueron muy aplaudidos por el gran gentío que aguardaba en los muelles.

¡No será fácil encontrar otra ocasión en que se hayan dado tantos vivas a Llanes en Ribadesella!

Maiche Perela Beaumont

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

1 Comentario

  1. Fernando Suárez Cué

    No me extraña nada, tal y como nos cuentas en tu amable relato, auxiliado por esa fotografía que lo dice todo, que recibieran en Ribadesella con fuertes aplausos a las embarcaciones de la muy llanisca “Cofradía de Pescadores Santa Ana”, cuando entraron ría arriba y elegantemente engalanadas, acompañando a la su Virgen de Guía.
    Y digo esto, querida Perela, porque creo que, si será fácil encontrar otra ocasión en que se vuelvan a dar tantos vivas a Llanes en Ribadesella, como tantos a Ribadesella en Llanes, pues me recuerda esas “pelusillas” y peleas entre hermanos, que luego lo único que demuestran es que “es su igualdad lo que los separa”.
    Espero haberme explicado.
    Saludos.

    Responder

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad