LA GALERNA Y EL VAPORCITO “LLANES” | AÑO 1910

por

BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1910

“El lunes y martes de la presente semana toda la costa Cantábrica ha estado sometida a los efectos de un fortísimo temporal, causando varias desgracias en distintos puntos, sin que en este Concejo afortunadamente hayamos tenido ninguna.

Era un precioso espectáculo, produciendo a la vez penosa impresión recordando los miles de seres que sobre su superficie se encontrarían, el presenciar el estado agitadísimo del mar, en forma tal, que no se ve con frecuencia aquí, y eso que este rincón es uno de los puntos en que más bravío se muestra el mar Cantábrico.

Las olas causaron algunos destrozos en la cueva del “Talero”, en San Pedro, de donde arrancaron la barandilla, retorciéndola como si hubiese sido realizado por la mano del hombre, en las obras exteriores del puerto tiraron varios muros, arrastrando la grúa grande, que pesa unas cuantas docenas de toneladas, a nueve o diez metros del punto en que estaba sujeta por cuatro ganchos  de hierro, y tiraron la mitad del tejado, un muro y varias puertas de la fábrica de escabeche, en construcción, situado al E del Fuerte.

Por la prensa provincial sabemos  que han ocurrido algunos naufragios, entre ellos el del vaporcito “Llanes” de la casa “Blanco Hermanos”, de esta villa, que antes estaba dedicado al pequeño cabotaje y hoy lo tienen arrendado sus armadores a la sociedad “Severino González y Compañía” que lo dedicaba a la pesca de arrastre.

El día 24, cuando el ciclón, venía de la pesca con su pareja el “Cabo Noval”, y cuando se hallaban a la altura de Villaviciosa, el “Llanes”, no pudiendo aguantar el tiempo decidió entrar en Tazones, mientras el otro, barco nuevo y de gran poder, siguió el viaje, llegando a Gijón sin novedad.

El “Llanes” pudo entrar en Tazones, y después de dejarlo amarrado, su tripulación saltó a tierra.

Pero a eso de las tres de la mañana el día 25, arreció el tiempo y, habiéndole faltado las amarras al buque, el viento lo sacó del puerto, echándolo a la mar y estrellándolo sobre la costa.

No ocurrieron, por suerte, desgracias personales”.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad