LA MIGRACIÓN DEL OJO EN LOS PECES PLANOS

por

Uno de los fenómenos más curiosos de la primavera es la migración  del ojo en los alevines de los peces planos, en la que un ojo les migra por la cabeza hasta situarse en el otro lado. Y con los ojos en el mismo plano, se desorientan y caen al fondo, donde se quedan a vivir el resto de sus vidas, asomando, con gesto contrariado, su mirada entre la arena.

Existen gran cantidad de peces planos: rodaballo, gallo, lenguado, solla, platija, acedía..  

A simple vista, estos peces planos se pueden confundir. Entre los que tienen los ojos en el flanco izquierdo, destacamos una de las especies más sabrosas del mar: el rodaballo.En el mismo se significa que carece de escamas en su lado ocular, pero si protuberancias corneas muy visibles. También, que el contorno de su cuerpo es circular y grueso, por lo que puede alcanzar pesos elevados a poco que aumente de talla. 

Entre los que tienen los ojos en el flanco derecho, nos encontramos el lenguado, asimismo de carne muy apreciada, en el que resalta una boca pequeña, un hocico redondo, la piel áspera y dura y un color pardo-negruzco. 

Imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • ANTIGUAS PREDICCIONES DEL TIEMPO
    En el mar es muy importante conocer los cambios meteorológicos, no solamente para evitar los riesgos innecesarios, sino también porque el estado de la atmósfera influye en las capturas. Antes de la invención del barómetro y de otros aparatos para predecir el tiempo, nos servíamos de la observación de la […]
  • SANTA CLARA EN CUE
    En el libro “Concejo de Llanes Siglo XVIII”, del que es autor el doctor e historiador Antonio Celorio Méndez-Trelles, concretamente en el apartado Capillas y Ermitas, se recoge: “-Santa Clara (Cue). No dispongo de información de esta ermita cercana al mar, que, durante el siglo XVIII, se encontraba en mal […]
  • EL INIGUALABLE “VAO” DE NIEMBRO Y SUS BELLEZAS.
    Antes de seguir, vamos a intentar saber lo que para nosotros es un “vau”. Tradicionalmente “vau” se ha utilizado en la toponimia asturiana para referirse a lugares donde se puede cruzar un rio arroyo o ensenada a pie, o con vehículos ligeros, es decir un paso natural vadeable, o vado. […]
  • DON BLAS ALEJANDRO POSADA Y CASTILLO
    Hoy, si tienen un ratín, quisiera que me acompañaran hasta la Iglesia de Santa Eulalia de Ardisana, en la que todavía perduran vestigios de su origen románico, y desde allí seguir un amplio y pendiente camino empedrado que baja hasta Palaciu, pueblo nacido en torno a la casa-palacio de los […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad