LA PRIMERA ACTUACIÓN DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO DE NÁUFRAGOS

por

El 16 de noviembre de 1887, tuvo lugar la primera actuación de la Sociedad de Salvamento de Náufragos, por entonces una caseta que no contaba con nada más que un cañón lanzacabos, unas cuerdas y una boya.

Pero esa falta de instrumental la suplía con creces el entusiasmo de su recién nombrada Junta Directiva, presidida por Francisco García Ruenes, el cual se había pasado la vida en lucha contra la mar.

Durante aquella mañana de olas imponentes, circulaba por la Villa la noticia de que cinco lanchas vizcaínas estaban en peligro y pretendían llegar al puerto, razón por la cual todo Llanes se precipitó a San Antón y al Faro.

A la orden de Don Francisco se lanzó un cabo de San Antón a la Punta del Caballo, colocando en aquella banda unos hombres para cambiar, según conviniera, el cabo de este a oeste.

Además, salió a la Barra la lancha ““Magdalena” con los mejores remeros, logrando que al mediodía, entre remolinos de espuma, entrara la primera embarcación, aguardando otras tres frente a la Medía Luna.

A la quinta le fue más difícil, ya que un golpe de mar le arrancó el timón, y justamente cuando iba a estrellarse contra las rocas, el patrón, hombre experto y valeroso, agarró un remo y lo encajó en el tolete de proa, al tiempo que gritaba a sus hombres: ¡Adelante, adelante!. Y ellos remaron con todas sus fuerzas y cabalgando sobre una ola gigante consiguieron llegar a Entremuelles.

Cuando todo parecía acabado con bien, una sexta lancha se presentó a la vista, era imposible que entrara, no tuvo más remedio que optar por alejarse y esperar a la mañana siguiente. Y así, tras montar vigilancia, aquella última embarcación, con su tripulación extenuada, también logró salvarse.

Y don Francisco, que no se había acostado en toda la noche, se acercó a Entremuelles para prestar un último servicio, que no era otro que entregar al  patrón una botella de ron.

Después, ambos se fundieron en un sentido abrazo.

 

Maiche Perela Beaumont

Imagen, Valentín Orejas

Fuente: Textos de “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad