LA PRIMERA SARDINADA Y LA MARCHA REAL | AÑO 1986

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1986

“La festividad de Santa Ana, patrona de la Cofradía de Pescadores de Llanes, cobra esplendor y auge cada año y puede asegurarse, sin lugar a dudas, que este año resultó más brillante que nunca. De todos es conocido que esta antiquísima fiesta llanisca tiene gran arraigo en la zona y afortunadamente en esta ocasión coincidió en fin de semana, la marea cuadró a una hora ideal para la procesión marítima y el  día estuvo radiante. La misa solemne en la Basílica, presidida por nuestras autoridades, fue magistralmente cantada por  el Coro Parroquial, habiendo asistido numerosos fieles. El P. Vela pronunció una  emotiva plática exaltando la maternidad de la Madre de la Virgen María.  La Procesión hasta el Muelle fue muy emotiva. Un grupo de marineras entonaban los ancestrales cánticos a Santa Ana, haciendo sonar acompasadamente sus panderetas. Ya embarcada la Santa, siguieron incansables ensalzándola  por la mar. Un número incalculable  de embarcaciones engalanadas dieron escolta a la Patrona de los marineros

En lo profano hay que felicitar efusivamente a la Comisión, que tuvo la feliz idea de organizar una sardinada, asadas en una improvisada plancha situada al lado de la Rula y que fueron degustadas por cientos de personas que las encontraron exquisitas. La romería y verbena estuvieron muy animadas por una fabulosa orquesta, que tuvo la feliz y acertada idea de interpretar la Marcha Real al paso de la procesión. No queremos terminar sin hacer una sugerencia a quien corresponda y es el hacer las gestiones pertinentes para que esta fiesta de Santa Ana sea declarada de Interés Turístico. Tiene motivos sobrados para ello”.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad