LA PRIMERA SARDINADA Y LA MARCHA REAL | AÑO 1986

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1986

“La festividad de Santa Ana, patrona de la Cofradía de Pescadores de Llanes, cobra esplendor y auge cada año y puede asegurarse, sin lugar a dudas, que este año resultó más brillante que nunca. De todos es conocido que esta antiquísima fiesta llanisca tiene gran arraigo en la zona y afortunadamente en esta ocasión coincidió en fin de semana, la marea cuadró a una hora ideal para la procesión marítima y el  día estuvo radiante. La misa solemne en la Basílica, presidida por nuestras autoridades, fue magistralmente cantada por  el Coro Parroquial, habiendo asistido numerosos fieles. El P. Vela pronunció una  emotiva plática exaltando la maternidad de la Madre de la Virgen María.  La Procesión hasta el Muelle fue muy emotiva. Un grupo de marineras entonaban los ancestrales cánticos a Santa Ana, haciendo sonar acompasadamente sus panderetas. Ya embarcada la Santa, siguieron incansables ensalzándola  por la mar. Un número incalculable  de embarcaciones engalanadas dieron escolta a la Patrona de los marineros

En lo profano hay que felicitar efusivamente a la Comisión, que tuvo la feliz idea de organizar una sardinada, asadas en una improvisada plancha situada al lado de la Rula y que fueron degustadas por cientos de personas que las encontraron exquisitas. La romería y verbena estuvieron muy animadas por una fabulosa orquesta, que tuvo la feliz y acertada idea de interpretar la Marcha Real al paso de la procesión. No queremos terminar sin hacer una sugerencia a quien corresponda y es el hacer las gestiones pertinentes para que esta fiesta de Santa Ana sea declarada de Interés Turístico. Tiene motivos sobrados para ello”.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]
  • LAS ELEGANTES CASETAS RODADAS DEL SABLÓN | 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En el patache “Flor de María” han llegado las maromas, boyas y anclotes que se colocarán en la playa del Sablón, para mejor servicio y seguridad de los bañistas. Las elegantes casetas se están armando ya. Véase el anuncio en la 7ª […]
  • LA TALÁ (LA ATALAYA)
    “Atalaya” (del árabe clásico “ṭalā’i” y del árabe hispánico “aṭṭaláya”), o “torre de vigilancia” es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo, y que difiere esta construcción de otros tipos de torres en que su uso primario fue el militar, distinguiéndose, en que, por lo general, es […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad