LAS ORTIGUILLAS (1) | OTROS MARISCOS

por

No hay duda, de que tenemos en nuestras aguas la mayor variedad y de mejor calidad y sabor en pescados y mariscos, que los que puede haber en el resto de las Mares, pero eso no quiere decir, que, por su latitud, salinidad, composición temperatura, no existan en otras costas españolas, unos mariscos, que para nosotros nos son desconocidos. Me refiero a los denominados, “ortiguillas”, “espardeñas” y “clochinas” (cloxinas)

Voy a intentar describirlos en tres entregas, esperando merezcan vuestra atención.

“Ortiguillas”

Su nombre es el de “anémona común” de Mar, o “flor del viento” (del griego “anemos”, viento), por su cadencioso movimiento a merced de las olas y corrientes y, aunque a simple vista y para muchos parecen algas, es en realidad es un animal. Esta extraña delicatessen marina cubierta de pequeños tentáculos de puntas rosadas y colores liliáceos se fija fuertemente a las costas rocosas y se mueve con el vaivén de las olas.

Se puede hacer durante todo el año excepto los meses de enero y febrero que se establece una veda para garantizar la población de este animal, el resto del año se recolecta, con el cupo de que cada mariscador solo puede coger al día un máximo de 24 kilos de ortiguillas

La forma más usual de comerlas es frita, que es como mejor se disfruta su sabor. Quien no las ha probado nunca se queda perplejo ante su intenso sabor marino e insólita textura. El rebozado logra el contraste de sus crujientes tentáculos por fuera con el suculento y exquisito sabor marino de su interior. 

Ahora bien, como todas las exquisiteces, no es nada fácil de elaborarlas, y hay que estar muy pendientes de su fritura, porque es fácil el estropearlas de dos maneras distintas, el freírlas con exceso, o el dejarlas crudas por dentro.

Hay quien acostumbra a acompañarlas con una rodaja de limón, pero que queréis que os diga, creo que es una manera de restarle ese sabor a mar tan limpio y potente que tienen estas anémonas. 

Para beber un buen vino blanco bien frío, o como a mí me gustaría probarlas, con una botellina de sidra… ¡A ver qué tal!

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad