LAS ORTIGUILLAS (1) | OTROS MARISCOS

por

No hay duda, de que tenemos en nuestras aguas la mayor variedad y de mejor calidad y sabor en pescados y mariscos, que los que puede haber en el resto de las Mares, pero eso no quiere decir, que, por su latitud, salinidad, composición temperatura, no existan en otras costas españolas, unos mariscos, que para nosotros nos son desconocidos. Me refiero a los denominados, “ortiguillas”, “espardeñas” y “clochinas” (cloxinas)

Voy a intentar describirlos en tres entregas, esperando merezcan vuestra atención.

“Ortiguillas”

Su nombre es el de “anémona común” de Mar, o “flor del viento” (del griego “anemos”, viento), por su cadencioso movimiento a merced de las olas y corrientes y, aunque a simple vista y para muchos parecen algas, es en realidad es un animal. Esta extraña delicatessen marina cubierta de pequeños tentáculos de puntas rosadas y colores liliáceos se fija fuertemente a las costas rocosas y se mueve con el vaivén de las olas.

Se puede hacer durante todo el año excepto los meses de enero y febrero que se establece una veda para garantizar la población de este animal, el resto del año se recolecta, con el cupo de que cada mariscador solo puede coger al día un máximo de 24 kilos de ortiguillas

La forma más usual de comerlas es frita, que es como mejor se disfruta su sabor. Quien no las ha probado nunca se queda perplejo ante su intenso sabor marino e insólita textura. El rebozado logra el contraste de sus crujientes tentáculos por fuera con el suculento y exquisito sabor marino de su interior. 

Ahora bien, como todas las exquisiteces, no es nada fácil de elaborarlas, y hay que estar muy pendientes de su fritura, porque es fácil el estropearlas de dos maneras distintas, el freírlas con exceso, o el dejarlas crudas por dentro.

Hay quien acostumbra a acompañarlas con una rodaja de limón, pero que queréis que os diga, creo que es una manera de restarle ese sabor a mar tan limpio y potente que tienen estas anémonas. 

Para beber un buen vino blanco bien frío, o como a mí me gustaría probarlas, con una botellina de sidra… ¡A ver qué tal!

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • CAYETANO SOBERO (TANÍN ‘EL COJU’) | MARINERÍA LLANISCA
    Cayetano Sobero (Tanín ‘el Coju’). Muchos calamares levantamos Tano y yo. Era un amigo, con el que mucho me reí, y muchas cosas me enseñó. Todavía me acuerdo de su famoso ¡Maaaaaaáh! (Circa 1970)
  • AFECTARÁ A TODO Y A TODOS
    El sábado 18 de marzo de 2023, acompañé a los marineros de Llanes a la Concentración que se celebró en Oviedo, organizada por pescadores del Cantábrico, para decir no a la ubicación de macroproyectos industriales en zonas de pesca y espacios de gran valor ambiental, ya que estos proyectos pueden […]
  • LA MENOS PRETENCIOSA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Wenceslao Junco de la Vega nace en Poo en 1825, y seguramente ante la pena e incertidumbre de sus padres, Celedonio Junco y Bárbara de la Vega, emigró a los 15 años a Sevilla, trasladándose seguidamente a La Habana, luego a Luisiana, para instalarse definitivamente en Brownsville, ciudad tejana a […]
  • UNA NIÑA EN LA CASA DE NOVENA DE LA GUÍA
    El 2 de julio de 1738, les dieron cuenta al Juez, Don Antonio Manuel Duque de Estrada, al Teniente Regidor segundo, Don Leandro Rubín Noriega, y a Don Blas de Posada, Alférez Mayor y Procurador de Justicia y Regimiento, de que en el portal de la Casa de Novena, de […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad