LAS RELACIONES DE LA COFRADÍA DE PESCADORES DE LLANES CON LA IGLESIA

por

“Antiguos Mareantes de Llanes” refiere las relaciones institucionales y sociales de la Cofradía de Mareantes del Sr. San Nicolás, y en cuanto a las que tuvo con la Iglesia católica recoge que siempre fueron aceptables. 

Sabemos que, en sus inicios, la Cofradía celebraba los Cabildos en el interior de la Iglesia Parroquial de Santa María del Concejo y que los mareantes contribuyeron con sus productos y oficios religiosos a los ingresos económicos eclesiásticos.

Y siguieron siendo correctas e incluso muy cercanas con populares y entrañables sacerdotes del Concejo, como don Tomás del Cueto Vallado, don Ángel García Peláez ( Ángel de la Moría), don José Fernández Menéndez y más tarde con don Antonio Moriyón,  don Luis Vela, don Rodobaldo Ruisánchez, que escribió la letra de la Marcha de Santa Ana, pero sobre todo con don Tomás Gutiérrez Herrero, conocido como “el amigo de los marineros”.  

Y, también, fueron y son cordiales con todos los titulares de nuestra parroquia de los que tenemos memoria:

Don Agustín Fernández del Campo que lo fue hasta 1921; don Mariano Soria, que la tuvo a su cargo 22 años; don Manuel Suárez  que, tras 15 años, se incorporó como canónigo a la catedral de Oviedo; don Gil Ganzaraín, que la ocupó desde 1958 a 1970; don Luis Díaz, el único párroco de Llanes nacido en la villa, que fue sucedido, en el año 2008, por don Florentino Hoyos, hijo de marinero, al que agradecemos sus ánimos y apoyo.

Fuentes, “Antiguos Mareantes de Llanes” y “El Oriente de Asturias”

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad