LOS BARCOS DEL TECHO DE LA CAPILLA DE SANTA ANA

por

En el techo de la capilla de Santa Ana colgaban unos pequeños barcos, una suerte de exvotos de los marineros.

Y en primer lugar, pendía de la sagrada bóveda una réplica en miniatura de la fragata “Almansa”, obra de artesanía de Saturno Herrero de la Llera.

Este popular pescador, del que conocemos su aspecto por haber sido modelo del gran fotógrafo Baltasar Cue, era un buen tipo, muy creyente y padre de muchos hijos, a los que embarcó  para Cuba, donde se convirtieron en tabaqueros de las mejores fábricas de La Habana.

Cuando Saturno se quedó viudo, los hermanos Herrero decidieron llevar a su padre con ellos, y así nuestro personaje abandonó su mundo que era “El Campu del Gatu”, donde había nacido, Santa Ana, las peñas del Guruñu y el Caballu, el Calveru, Peña Preciada, Entremuelles y todos los sitios propios para pescar a caña.

A regañadientes, y diciendo aquello de que “Árbol vieyu trasplantau, mal asuntu” trasladaron a nuestro llanisco al moderno barrio de “El Vedado”, por el que, mientras sus hijos se dedicaban a sus ocupaciones, Saturno no dejaba de  vagar añorando su villa.

De nada sirvió que su hijo Pancho le regalara un caña y los aparejos para que pescara guachinangos en la playa de “Cojimar”, a él le molaban los mundiantes y las lubinas de su Llanes. Tampoco, ayudó a su nostalgia que los Herrero para halagarle llamaran a una cocinera asturiana que le preparaba fabada con todos los ingredientes. 

Entonces, llegó Semana Santa, y nuestro paisano, que se obstinaba ya en no salir de casa, no  cesaba de rememorar todas las ceremonias litúrgicas llaniscas y se preguntaba:

-¿ Quién llevará la Cruz este año que yo no estoy? ¿ Y el Pendón de la Cofradía?.

-Ya verá, padre, ya verá estas iglesias- le interrumpía Pancho.

-Lo que yo quisiera ver era “El Rosario” por las calles de Llanes- respondía Saturno.

Después de aquello los hijos comprendieron que su padre lejos de Llanes no podía vivir y acordaron que regresara a España.

Volvió Saturno a su villa amada, y una noche al entrar en su casa del Fuerte tropezó en el primer escalón exterior y ya no se recuperó. 

En cuanto a la réplica de la fragata “Almansa”, que se hizo famosa en la Batalla del Callao de 1866,  escribe Fernando Carrera que fue embalada por un carpintero que vivía en Cimadevila, Antonio Anaurve, y llevada a Madrid a casa de un particular para decoración del vestíbulo de la misma.

Nunca se devolvió.

Fuente: “El Oriente de Asturias”

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1958, EL SINO DE LOS PESCADORES
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1958 «La pleamar del pasado jueves permitió arribar a nuestro puerto el “San Pedro Apóstol”, embarcación llanisca, con cincuenta quintales de bonito. El buen precio, el vivir unas horas entre los suyos y al día siguiente de nuevo  al mar…¡Es el sino de […]
  • EL BUFÓN Y LA POSADA DE SANTIUSTE
    En la zona más occidental de la rasa de Llanes, casi en los límites con la frontera del vecino Concejo de Ribadeva, se puede ver, cuando las olas, el viento y la pleamar se ponen de acuerdo, el bufón de Santiuste. Fuimos por casualidad. En realidad, nosotros íbamos a hacer […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ LA MURALLA DE LLANES CONSTITUYE UN CASO ÚNICO EN ASTURIAS?
    María Álvarez Fernández, licenciada en Historia, en un conferencia que tuvo lugar en el año 2006, manifestó: “La villa llanisca poseía una línea amurallada cuadrangular, de aproximadamente 800 metros, de los cuales 300, pertenecientes al paño norte, se encuentran en excelente estado, lo que constituye un caso único en nuestra […]
  • «Quién sabe, quizás la próxima vez que pasees por la playa, encuentres este millonario tesoro marino que te cambie la vida. ¡Abre bien los ojos y busca!
    LA CACA DE ORO No sé si el título de este artículo os va a gustar, queridos amigos, pero voy a intentar explicarlo esperando que sea de vuestro interés, ya que hablaremos de cetáceos, de las ballenas en general y de los cachalotes en particular, mamíferos marinos a los que […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad