LOS FUNDADORES DE LA DINASTÍA MARINERA DE LOS PEÑIL

por

José Peñil, que era conocido como “Che Peñil”, desde Suances, en una humilde barquilla y junto a su hermano Luis, llegó a Bustio en el año  1918. Su esposa, Cecilia Villegas, en compañía de su primer hijo, por entonces el único, hizo el trayecto en tren.

Al fundador de la dinastía, que había visitado previamente la zona, le gustó el lugar y, también, que no hubiera nadie que se dedicara a la pesca de la langosta y los percebes. Y, así, en ese puerto de Ribadedeva, a base de esfuerzo y privaciones, y con la ayuda de su mujer, que se dedicó, como muchas de las mujeres de marineros, a vender pescado, las cosas le empezaron a ir bien.

El matrimonio, que se asentó primero en el barrio de la Mata y luego en el Curtido, tuvo diez hijos, 8 varones: Vicente, José, Emilio, Ángel, Celestino, Wenceslao, Aurelio y Joaquín, que sorprendentemente se dedicaron todos a la mar; y 2 mujeres:  Visitación y Antonia. 

La familia Peñil, con su padre a la cabeza, su hijo Pepe gestionando los asuntos administrativos e incluso con una nuera enrolada en uno de sus barcos, llegó a poseer casi toda la flota pesquera de Bustio. 

En enero de 1971, unos meses antes de morir, este marinero, ejemplo de valor humano, recordaba, en una entrevista en “El Oriente de Asturias”, que los primeros años había navegado a vela. Y contaba orgulloso que después de una dura lucha, pues dura es la vida en la mar, en su casa se vivía bien y se enorgullecía de haber sacado adelante a sus hijos.    

Fuente e ilustraciones “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad