LOS PESCADORES EN UN MAR DE DUDAS

por

Después de tres días de paro, los representantes del sector pesquero decidieron dar un voto de confianza al ministro de Agricultura y Pesca hasta el Consejo de Ministros del día 29, bajo la promesa de que en el mismo se  tomarán medidas que aliviarán los altos costes que afrontan a consecuencia del desorbitante precio de los carburantes. Las propuestas de Luis Planas fueron genéricas, como también han sido sin detallar las medidas de apoyo en la UE, que se limitaron a respaldar la posibilidad de activar el artículo 26 del FEMPA, sin concretar cantidades ni plazos.

La vuelta a faenar, tras ese margen al ministro, viene siendo irregular. 

Así, la flota andaluza permanece amarrada, pues no les es rentable  salir a pescar con el gasóleo a ese precio.

En Galicia, donde tienen base la mitad de los pesqueros que operan en España, han soltado amarras, a no ser los barcos de cerco, que por la huelga del transporte no tienen garantizada la distribución.

Asimismo, los asturianos han vuelto a la mar, aunque como todos “a pérdidas”. Tenemos que recordar que la mayoría de estos barcos pesqueros son de pesca a pequeña escala, donde los dueños son también tripulantes.

Asimismo, el ministro español les ha anunciado una reforma legal para acelerar  la tramitación del fondo de ayudas europeas para situaciones extraordinarias. También, dice que está dispuesto a estudiar la exoneración de cotizaciones a la Seguridad Social y bonificaciones de tasas portuarias.

En definitiva, un voto de confianza que acredita “el espíritu constructivo” del sector.

Esperamos, con los dedos cruzados, que el día 29 el Gobierno no anuncie medidas insuficientes y difusas, sino contundentes y urgentes.

En otro caso, se volverán a amarrar los barcos y se vaciarán los mercados de pescado fresco.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad