MANUEL GARCÍA GARCÍA, BENEFACTOR DE LOS MARINEROS

por

Hace unas semanas, en la sección “La Fortuna que vino del Mar”, escribíamos sobre Manuel García García, indiano que había construído en Llanes, corriendo el año 1909, la casa conocida como “Villa Flora” o “La Casa de los Leones”.

Entonces, desconocía, y por eso no hice referencia a ello, que Manuel García tenía ascendencia marinera y que no perdía ocasión para socorrer a los del Gremio de Mareantes.

El mencionado indiano, que muy joven, junto a sus hermanos Juan y Nicolás, se había trasladado a México, donde hizo una gran fortuna  dedicándose a la industria del algodón en San Juan Bautista Amatlán, y también a inversiones inmobiliarias en la localidad de Puebla, era un gran entusiasta de la gente de mar. 

Y unos días en especie y otros en metálico, alivió numerosas invernadas, de esas que se cernían sobre los hogares de los marineros, poniendo a prueba el temple de estas gentes. 

Y ya decadente el Gremio, pagó de su peculio los gastos de las fiestas de Santa Ana, de la que eran gran devoto. Además, alhajó su camarín  y reparó la capilla.

Este gran protector y benefactor de los marineros llaniscos se había casado con Flora Valadíe, con la que tuvo cinco hijos, Juan, Flora,  Manuel, José y Virginia.

Manuel, a la muerte de su hermano Nicolás, se hizo cargo de los hijos de éste, fruto de su matrimonio con Concepción Valverde, Eduardo y Concepción. Y aunque esto es otra historia para otro día,  Eduardo, que junto a su hermana, heredó una gran fortuna, construyó su casa de campo en un lugar con vista al mar, al lado del Paseo de San Pedro, y que conocimos como “la Casa de Lalito”.

Don Manuel murió el día 2 de abril de 1928 lejos de su querido Llanes, en Málaga, capital a la que viajaba con frecuencia por motivos de salud, pero fue enterrado en el cementerio de la villa.

Sin duda, le hubiera gustado saber que cien años después las fiestas de Santa Ana, patrona de los marineros de Llanes, gracias a su dedicación y de otros muchos que siguieron su ejemplo, se siguen conservando y destacando por su singularidad y esplendor.

 

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad