MANUEL HERRERO GONZÁLEZ ,“LOLO” (Llanes, 1953)

por

El armador del “Reviru”, lancha que lleva el nombre de uno de nuestros caladeros y forma parte de la flota operativa del puerto de Llanes, es Manuel Herrero González. Lolo, como así lo llaman los amigos, pertenece a una familia de raigambre marinera, siendo la quinta generación de su familia que se dedica a este oficio. 

Nació en Llanes el día de Navidad de 1953 y es hijo de Francisco Herrero Melijosa, Tisto, un marinero de solera, y de Paquita González Sordo.

Estudió en la Arquera y se crió en el Riveru, a donde ya de muy crío  se escapaba para subir a los botes. Su padre le buscó varios trabajos en tierra, así trabajó de albañil, unos días en la confitería Vega y en un taller de motos. Pero él llevaba la mar en las venas, y tras cursar estudios de Náutica, Mecánica y Radio, empezó a salir a pescar con su padre en el barco “5 hermanos García”; con anterioridad Tisto había tenido el “Sisina”, el”Corazón de Jesús” y el “Virgen de Guía”, cuyas propiedades había compartido con Antonio Batalla, el recordado y querido “Machi”. 

Después, Lolo salió en el “Luisa Mari”, y ya como patrón en el “Playa Abascal”, barco de 24 metros, su preferido, y con el que estuvo a la capa de un temporal de rachas de 60 nudos y olas de 12 a 14 metros durante 7 días de septiembre. Odisea que le hizo tomar la decisión de que nunca más volvería a estar en la mar el día de la Guía, aunque es del  bando de la Magdalena y entusiasta de Santa Ana en cuyas fiestas colabora activamente, pero ya sabemos lo que para todos los hombre de la mar de Llanes significa la Virgen de Guía.

Más tarde fue propietario del Ecusidier, la Luna Nueva, con el que se fue a pique en las proximidades de Niembro. 

Y por último el “Reviru” que, desde que se jubiló en el año 2008, patronea su hijo Daniel, la sexta generación de la familia dedicada a esta dura profesión. 

Se casó con una riosellana, Dori Fernández, y, además de Daniel, es padre de otro hijo, Carlos. También, abuelo de una niña, Sara, que, como no podía ser de otra manera, tiene los ojos del color del mar.

La víspera de Santa Ana del año 2019 fue homenajeado por la Cofradía de Pescadores como Marinero Mayor.

Fotos: Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]
  • LAS ELEGANTES CASETAS RODADAS DEL SABLÓN | 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En el patache “Flor de María” han llegado las maromas, boyas y anclotes que se colocarán en la playa del Sablón, para mejor servicio y seguridad de los bañistas. Las elegantes casetas se están armando ya. Véase el anuncio en la 7ª […]
  • LA TALÁ (LA ATALAYA)
    “Atalaya” (del árabe clásico “ṭalā’i” y del árabe hispánico “aṭṭaláya”), o “torre de vigilancia” es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo, y que difiere esta construcción de otros tipos de torres en que su uso primario fue el militar, distinguiéndose, en que, por lo general, es […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad