MANUEL HERRERO GONZÁLEZ ,“LOLO” (Llanes, 1953)

por

El armador del “Reviru”, lancha que lleva el nombre de uno de nuestros caladeros y forma parte de la flota operativa del puerto de Llanes, es Manuel Herrero González. Lolo, como así lo llaman los amigos, pertenece a una familia de raigambre marinera, siendo la quinta generación de su familia que se dedica a este oficio. 

Nació en Llanes el día de Navidad de 1953 y es hijo de Francisco Herrero Melijosa, Tisto, un marinero de solera, y de Paquita González Sordo.

Estudió en la Arquera y se crió en el Riveru, a donde ya de muy crío  se escapaba para subir a los botes. Su padre le buscó varios trabajos en tierra, así trabajó de albañil, unos días en la confitería Vega y en un taller de motos. Pero él llevaba la mar en las venas, y tras cursar estudios de Náutica, Mecánica y Radio, empezó a salir a pescar con su padre en el barco “5 hermanos García”; con anterioridad Tisto había tenido el “Sisina”, el”Corazón de Jesús” y el “Virgen de Guía”, cuyas propiedades había compartido con Antonio Batalla, el recordado y querido “Machi”. 

Después, Lolo salió en el “Luisa Mari”, y ya como patrón en el “Playa Abascal”, barco de 24 metros, su preferido, y con el que estuvo a la capa de un temporal de rachas de 60 nudos y olas de 12 a 14 metros durante 7 días de septiembre. Odisea que le hizo tomar la decisión de que nunca más volvería a estar en la mar el día de la Guía, aunque es del  bando de la Magdalena y entusiasta de Santa Ana en cuyas fiestas colabora activamente, pero ya sabemos lo que para todos los hombre de la mar de Llanes significa la Virgen de Guía.

Más tarde fue propietario del Ecusidier, la Luna Nueva, con el que se fue a pique en las proximidades de Niembro. 

Y por último el “Reviru” que, desde que se jubiló en el año 2008, patronea su hijo Daniel, la sexta generación de la familia dedicada a esta dura profesión. 

Se casó con una riosellana, Dori Fernández, y, además de Daniel, es padre de otro hijo, Carlos. También, abuelo de una niña, Sara, que, como no podía ser de otra manera, tiene los ojos del color del mar.

La víspera de Santa Ana del año 2019 fue homenajeado por la Cofradía de Pescadores como Marinero Mayor.

Fotos: Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]
  • CURA, AGRICULTOR Y PESCADOR
    Don Tomás del Cueto Vallado había nacido en Hontoria el 12 de enero de 1813, y se puede considerar el último cura beneficiado de Santa María del Concejo y también el último escolar del Convento de monjes benedictinos de San Juan de Celorio.  Tras estudiar Teología en Oviedo se ordenó […]
  • ¡CÓMO QUIÉN POSEE UN TESORO! | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Los hombres van sobre los banquillos, atentos a la cara de la mar. Los tolinos nadan por la proa dando esos saltos a que se entrega el perro alegre que encuentra a su dueño. Y así una hora, y otra, y otra, […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ HUBO UN LLANISCO QUE EN El SIGLO XVI TOMÓ PARTE EN EXPLORACIONES Y DESCUBRIMIENTOS TRASCENDENTALES EN EL NUEVO MUNDO?
    Juan de Llanes, nacido en la capital del Concejo Llanisco, emigró al Nuevo Mundo, como otros muchos españoles, en busca de aventuras, riqueza y fama. Y lo primero lo consiguió. Según los historiadores Martínez Rivas, Estrada Luis y García Carbajosa, el llanisco llegó a Perú en el año 1534 y […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad