¡NO ES LO MISMO!

por

Sin duda la forma contraria a la práctica de la  pesca industrial, es la pesca artesanal, ya que los métodos, materiales y filosofías de ambas difieren en su totalidad.

Sin embargo, no podemos obviar que ambos son sectores primarios que proporcionan una importante cantidad de alimentos a miles de millones de personas, a la par de que son una de las mayores fuentes de trabajo e ingresos a nivel mundial, interviniendo aproximadamente 820 millones de personas, incluyendo la recolección, el procesamiento, la comercialización  y la distribución. 

Partiendo de ese objetivo común, es destacable que la pesca artesanal, que al contrario de la industrial utiliza artes tradicionales y tiene un mínimo impacto en la  biodiversidad marina.

¿Por qué  NO ES LO MISMO?

  • La pesca artesanal  emplea casi 6 veces más personas que en la industrial. Así, en la artesanal se encontrarían 52 millones de personas frente a los 9 que emplea la industrial. 
  • Las capturas anuales para la industrial se estiman en 56 millones de toneladas, y para la artesanal en 34 millones.
  • Considerando que todos los productos de la pesca son necesarios,  solo el 56% % de las capturas de la pesca industrial se destina al consumo humano, siendo casi 22 millones de toneladas para la producción de harinas, aceites. En cambio, las capturas de la artesanal se dedican en un 77% directamente al consumo humano.
  • Teniendo en cuenta que las embarcaciones de gran calado, que realizan pesca industrial, necesitan navegar distancias mucho mayores para alcanzar las especies que capturan, su consumo de combustible anual está entre las 14 y 19 millones de toneladas, la artesanal para el mismo periodo consume entre 1 y 3 millones de toneladas. Se calcula que con una tonelada de combustible la pesca industrial captura entre 2 y 5 toneladas de pescado y la pesca artesanal puede pescar entre 10 y 20 toneladas.
  • Si en el tema de la contaminación no hay color entre una y otra, tampoco respecto a los descartes, en la pesca industrial, el 13% se descartan, mientras se estiman que en la pesca artesanal no llega al 3%.

Indiscutiblemente, la conclusión no puede ser otra que la pesca artesanal, que es garante de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente y además genera más empleo, no puede tener a ningún nivel, empezando por el normativo, el mismo tratamiento que la industrial.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad