¡NO ES LO MISMO!

por

Sin duda la forma contraria a la práctica de la  pesca industrial, es la pesca artesanal, ya que los métodos, materiales y filosofías de ambas difieren en su totalidad.

Sin embargo, no podemos obviar que ambos son sectores primarios que proporcionan una importante cantidad de alimentos a miles de millones de personas, a la par de que son una de las mayores fuentes de trabajo e ingresos a nivel mundial, interviniendo aproximadamente 820 millones de personas, incluyendo la recolección, el procesamiento, la comercialización  y la distribución. 

Partiendo de ese objetivo común, es destacable que la pesca artesanal, que al contrario de la industrial utiliza artes tradicionales y tiene un mínimo impacto en la  biodiversidad marina.

¿Por qué  NO ES LO MISMO?

  • La pesca artesanal  emplea casi 6 veces más personas que en la industrial. Así, en la artesanal se encontrarían 52 millones de personas frente a los 9 que emplea la industrial. 
  • Las capturas anuales para la industrial se estiman en 56 millones de toneladas, y para la artesanal en 34 millones.
  • Considerando que todos los productos de la pesca son necesarios,  solo el 56% % de las capturas de la pesca industrial se destina al consumo humano, siendo casi 22 millones de toneladas para la producción de harinas, aceites. En cambio, las capturas de la artesanal se dedican en un 77% directamente al consumo humano.
  • Teniendo en cuenta que las embarcaciones de gran calado, que realizan pesca industrial, necesitan navegar distancias mucho mayores para alcanzar las especies que capturan, su consumo de combustible anual está entre las 14 y 19 millones de toneladas, la artesanal para el mismo periodo consume entre 1 y 3 millones de toneladas. Se calcula que con una tonelada de combustible la pesca industrial captura entre 2 y 5 toneladas de pescado y la pesca artesanal puede pescar entre 10 y 20 toneladas.
  • Si en el tema de la contaminación no hay color entre una y otra, tampoco respecto a los descartes, en la pesca industrial, el 13% se descartan, mientras se estiman que en la pesca artesanal no llega al 3%.

Indiscutiblemente, la conclusión no puede ser otra que la pesca artesanal, que es garante de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente y además genera más empleo, no puede tener a ningún nivel, empezando por el normativo, el mismo tratamiento que la industrial.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • GALLINAS URBANAS | AÑO 1963
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1963 “Desde hace años sabemos de la prohibición de tener gallinas en las casas situadas dentro del casco urbano. Pero como quiera que en muchas de ellas, en determinados barrios, viene subsistiendo esa vieja costumbre, nos preguntamos si dicha ley ha sido suprimida […]
  • EL “PLAYA DE ABASCAL”
    Partiendo de que la pesca la podemos definir como el conjunto de actividades mediante las cuales el hombre captura peces, crustáceos y otros animales que se encuentran en la Mar o en aguas dulces, nos encontramos con tres variedades de actuación en las aguas marinas. Consta este tipo de pesca […]
  • LOS LIBROS NAVEGANTES | AÑO 1968
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”AÑO 1968 “Un estudiante llanisco, Antonio Rodríguez Sanz, paseando por el Paseo de San Pedro vio como sus libros, en un movimiento inesperado al borde del acantilado, se precipitaron sobre el mar sin poder hacer nada por evitarlo. Ante la imposibilidad de su recuperación, debido […]
  • POR SAN ANDRÉS, BESUGOS TRES
    A propósito de que se solía decir que “por San Andrés, besugos tres”, cuenta “El Oriente de Asturias” que nuestros antiguos marineros solían celebrar el día de este santo con corderos y terneros sacrificados que, después de repartir entre los familiares, ellos disfrutaban en leal camaradería en algún bar. La […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad