ONDEANDO A MEDIA ASTA

por

Contemplando la Rula y la lancha “Nuevo Vendaval” con sus banderas ondeando a media asta en homenaje al marinero de este puerto Juan Carlos Corada Bueno, al que llamábamos cariñosamente “Caito”, me pregunté por el origen de la costumbre de colocar de esa forma la bandera para expresar duelo.

Aunque existen varias hipótesis, la mayoría de los expertos coinciden en que proviene del mundo naval. 

El primer documento, que deja constancia de esta tradición, está datado en septiembre de 1612 y se refiere a cuando el barco “Hear´s Ease” llegó a Londres a través del Támesis llevando la bandera de popa solo izada hasta la mitad del mástil. Se trataba de un señal de luto por el fallecimiento dos meses antes del capitán James Hael.

Al parecer, por aquella época cuando alguien moría prematuramente o inesperadamente, se disponía partida por la mitad una columna sobre la tumba, como un símbolo de que la vida que allí yacía había sido sesgada antes de tiempo. 

En aquel caso, como el capitán murió a bordo del barco, no se pudo poner la columna en la tumba, por lo que su tripulación pensó que  una buena analogía  sería colocar la bandera a media asta.

A partir del siglo XVII, esa costumbre, y en eso están todos de acuerdo, empezó a llevarse a cabo también en tierra.

Por último, mencionar que para realizar esta tradición hay que seguir un protocolo, que consiste en izar la bandera hasta arriba del todo, para luego dejarla descender y afianzarla a la mitad de la altura del mástil, media driza en  lenguaje marinero. No obstante, en los países anglosajones la bandera baja solamente a la distancia equivalente al ancho de la misma.

Imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad