Contemplando la Rula y la lancha “Nuevo Vendaval” con sus banderas ondeando a media asta en homenaje al marinero de este puerto Juan Carlos Corada Bueno, al que llamábamos cariñosamente “Caito”, me pregunté por el origen de la costumbre de colocar de esa forma la bandera para expresar duelo.
Aunque existen varias hipótesis, la mayoría de los expertos coinciden en que proviene del mundo naval.
El primer documento, que deja constancia de esta tradición, está datado en septiembre de 1612 y se refiere a cuando el barco “Hear´s Ease” llegó a Londres a través del Támesis llevando la bandera de popa solo izada hasta la mitad del mástil. Se trataba de un señal de luto por el fallecimiento dos meses antes del capitán James Hael.
Al parecer, por aquella época cuando alguien moría prematuramente o inesperadamente, se disponía partida por la mitad una columna sobre la tumba, como un símbolo de que la vida que allí yacía había sido sesgada antes de tiempo.
En aquel caso, como el capitán murió a bordo del barco, no se pudo poner la columna en la tumba, por lo que su tripulación pensó que una buena analogía sería colocar la bandera a media asta.
A partir del siglo XVII, esa costumbre, y en eso están todos de acuerdo, empezó a llevarse a cabo también en tierra.
Por último, mencionar que para realizar esta tradición hay que seguir un protocolo, que consiste en izar la bandera hasta arriba del todo, para luego dejarla descender y afianzarla a la mitad de la altura del mástil, media driza en lenguaje marinero. No obstante, en los países anglosajones la bandera baja solamente a la distancia equivalente al ancho de la misma.
Imágenes, Valentín Orejas
0 comentarios