ONDEANDO A MEDIA ASTA

por

Contemplando la Rula y la lancha “Nuevo Vendaval” con sus banderas ondeando a media asta en homenaje al marinero de este puerto Juan Carlos Corada Bueno, al que llamábamos cariñosamente “Caito”, me pregunté por el origen de la costumbre de colocar de esa forma la bandera para expresar duelo.

Aunque existen varias hipótesis, la mayoría de los expertos coinciden en que proviene del mundo naval. 

El primer documento, que deja constancia de esta tradición, está datado en septiembre de 1612 y se refiere a cuando el barco “Hear´s Ease” llegó a Londres a través del Támesis llevando la bandera de popa solo izada hasta la mitad del mástil. Se trataba de un señal de luto por el fallecimiento dos meses antes del capitán James Hael.

Al parecer, por aquella época cuando alguien moría prematuramente o inesperadamente, se disponía partida por la mitad una columna sobre la tumba, como un símbolo de que la vida que allí yacía había sido sesgada antes de tiempo. 

En aquel caso, como el capitán murió a bordo del barco, no se pudo poner la columna en la tumba, por lo que su tripulación pensó que  una buena analogía  sería colocar la bandera a media asta.

A partir del siglo XVII, esa costumbre, y en eso están todos de acuerdo, empezó a llevarse a cabo también en tierra.

Por último, mencionar que para realizar esta tradición hay que seguir un protocolo, que consiste en izar la bandera hasta arriba del todo, para luego dejarla descender y afianzarla a la mitad de la altura del mástil, media driza en  lenguaje marinero. No obstante, en los países anglosajones la bandera baja solamente a la distancia equivalente al ancho de la misma.

Imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad