OTROS USOS DEL FUERTE

por

Contaba Demetrio Pola que a finales del siglo XIX y principios del XX, el Fuerte era el lugar donde la juventud se daba cita durante las noches de verano. Allí, se charlaba y bailaba al compás de un cornetín, clarinete o acordeón, hasta las doce en que se retiraban.

También, se recitaban versos y canciones:

Encantadora niña,

vamos al Fuerte,

donde quiero mostrarte

que sé quererte…

Bien se conoce

que eres de Llanes

y que te bañas en el Sablón.

Bien  se conoce que eres

de Llanes

eres llanisca de condición.

 

Resulta curioso que el Fuerte no solo hubiera servido para defender la villa de piratas, corsarios y otros enemigos. Y, también, que además de ser llaniscos de corazón los que se bañan en Puerto Chico, lo sean de condición las que se bañan en el Sablón.

 

Maiche Perela Beaumont

Imagen, lámina del libro ¡Puerto, puerto, puerto!

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad