Nuestro protagonista nació en Cué el 23 de diciembre de 1912. Trabajó como calafate en el Arsenal de la Carraca, San Fernando, Cadiz, y dio la vuelta al mundo en el Juan Sebastián Elcano. También, fue labrador, pero su pasión era poner a flote embarcaciones. Así, construyó diversas pequeñas lanchas como : “Santa Clara”, “José Luis I”, “José Luis II” y “Fabiola”.  

Además, en la playa de Antilles, regentó un establecimiento: “Bar Rompeolas”, en el cual había colocado una inscripción que rezaba: “ Canales. Puerto de refugio. Aquí arribaron los que un día fundaron el pueblo de Cué.” 

En aquel pintoresco bar,  preparaba, entre otras cosas, unas exquisitas sardinas a la sal.

En el año 1978, “El Oriente de Asturias”, a propósito de la botadura de una de sus embarcaciones, publicó la siguiente reseña:

“Una vez más la incomparable playa de Antilles fue escenario de un acontecimiento que por lo sencillo y original revistió una inusitada brillantez. En sus nítidas y tranquilas aguas fue botada una embarcación, creada por el genio y maestría de Pelayín, este excepcional artesano que con suma dedicación y gusto dedica sus ratos libres a la construcción de pequeñas lanchas.

Con una enorme afluencia de personas que, animosas de presenciar tan original y vistoso acontecimiento, se procedió a la botadura de “Fabiola”, nombre con el cual surcará las aguas del Cantábrico,actuando como madrina la simpática señorita Mari Carmen Lozano, quien después de estrellar la clásica botella de champagne en la misma, y demás ritos, obsequió a todos los presentes con finos y variados licores y originales platos condimentados en el “Bar Rompeolas”, con la exquisitez que los caracterizan. 

Terminamos diciendo que la fecha del pasado domingo dejará grabados muy gratos y emotivos recuerdos a cuantos presenciaron tan insólito acontecimiento, felicitando por nuestra parte a la gentil madrina y deseando para “Fabiola” una feliz singladura”.

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Vicente Sobero

 

Retrato a lápiz de Pelayin; carpintero de ribera entre, otras cosas. Todo un autentico personaje! Por Vicente Sobero

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • CAYETANO SOBERO (TANÍN ‘EL COJU’) | MARINERÍA LLANISCA
    Cayetano Sobero (Tanín ‘el Coju’). Muchos calamares levantamos Tano y yo. Era un amigo, con el que mucho me reí, y muchas cosas me enseñó. Todavía me acuerdo de su famoso ¡Maaaaaaáh! (Circa 1970)
  • AFECTARÁ A TODO Y A TODOS
    El sábado 18 de marzo de 2023, acompañé a los marineros de Llanes a la Concentración que se celebró en Oviedo, organizada por pescadores del Cantábrico, para decir no a la ubicación de macroproyectos industriales en zonas de pesca y espacios de gran valor ambiental, ya que estos proyectos pueden […]
  • LA MENOS PRETENCIOSA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Wenceslao Junco de la Vega nace en Poo en 1825, y seguramente ante la pena e incertidumbre de sus padres, Celedonio Junco y Bárbara de la Vega, emigró a los 15 años a Sevilla, trasladándose seguidamente a La Habana, luego a Luisiana, para instalarse definitivamente en Brownsville, ciudad tejana a […]
  • UNA NIÑA EN LA CASA DE NOVENA DE LA GUÍA
    El 2 de julio de 1738, les dieron cuenta al Juez, Don Antonio Manuel Duque de Estrada, al Teniente Regidor segundo, Don Leandro Rubín Noriega, y a Don Blas de Posada, Alférez Mayor y Procurador de Justicia y Regimiento, de que en el portal de la Casa de Novena, de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad