POR FIN, LA UE TOMA POSICIÓN

por

Tras un prolongado silencio por parte de los Estados miembros de la Unión Europea sobre la matanza de cetáceos en las Islas Feroe, evitando criticar una tradición unánimemente considerada brutal y obsoleta, el día 22 de diciembre de este año se dio un giro en esa intolerable permisividad.

Así, la UE y sus estados miembros representados en la Comisión Ballenera Internacional,con la excepción, como no podía ser de otra manera, de Dinamarca, han emitido una declaración oficial en la que piden al gobierno de las Islas Feroe: “Que pongan fin  inmediatamente a la desfasada práctica de la caza de ballenas y delfines”.

La declaración, además de calificar esa caza como cruel, innecesaria y desfasada, y resaltar el doloroso sistema que se utiliza para esta pesca masiva de delfines que alarga su sufrimiento, solicita que en esas islas otorguen a las ballenas y los delfines la misma protección que tienen en la Unión Europea, según lo dispuesto  en los acuerdos multilaterales.

Tenemos que recordar que este año, concretamente el 12 de septiembre, la captura de cetáceos en esas islas en aguas a la puertas de la Unión Europea batió récord, siendo calificada como la mayor de la historia. No se nos olvida las imágenes estremecedoras  de los medios de comunicación de todo el mundo, que nos mostraron los muelles de una pequeña localidad literalmente inundados de delfines muertos y todo teñido de rojo. Y es que se masacraron nada más y nada menos que 1428 delfines de flancos blancos  del Atlántico, tanto adultos y decenas de juveniles, los cuales fueron conducidos durante muchas horas, y a lo largo de 45 kilómetros, con la ayuda de lanchas rápidas y motos acuáticas hacia aguas poco profundas, donde se mató a todos y cada uno de los animales. Asimismo, muchos de los delfines habían sido arrollados por las lanchas de motor, golpeados con sus hélices, lo que les ocasionó una muerte lenta y dolorosa.

La nota discordante y decepcionante en esta Declaración la pone Dinamarca, ya que no la apoya, alegando que “no coincide con los intereses de las Islas Feroe”.

Solo nos queda esperar que los feroeses se sientan al menos avergonzados y revisen su política de caza de ballenas y delfines.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]
  • LAS ELEGANTES CASETAS RODADAS DEL SABLÓN | 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En el patache “Flor de María” han llegado las maromas, boyas y anclotes que se colocarán en la playa del Sablón, para mejor servicio y seguridad de los bañistas. Las elegantes casetas se están armando ya. Véase el anuncio en la 7ª […]
  • LA TALÁ (LA ATALAYA)
    “Atalaya” (del árabe clásico “ṭalā’i” y del árabe hispánico “aṭṭaláya”), o “torre de vigilancia” es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo, y que difiere esta construcción de otros tipos de torres en que su uso primario fue el militar, distinguiéndose, en que, por lo general, es […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad