POR FIN, LA UE TOMA POSICIÓN

por

Tras un prolongado silencio por parte de los Estados miembros de la Unión Europea sobre la matanza de cetáceos en las Islas Feroe, evitando criticar una tradición unánimemente considerada brutal y obsoleta, el día 22 de diciembre de este año se dio un giro en esa intolerable permisividad.

Así, la UE y sus estados miembros representados en la Comisión Ballenera Internacional,con la excepción, como no podía ser de otra manera, de Dinamarca, han emitido una declaración oficial en la que piden al gobierno de las Islas Feroe: “Que pongan fin  inmediatamente a la desfasada práctica de la caza de ballenas y delfines”.

La declaración, además de calificar esa caza como cruel, innecesaria y desfasada, y resaltar el doloroso sistema que se utiliza para esta pesca masiva de delfines que alarga su sufrimiento, solicita que en esas islas otorguen a las ballenas y los delfines la misma protección que tienen en la Unión Europea, según lo dispuesto  en los acuerdos multilaterales.

Tenemos que recordar que este año, concretamente el 12 de septiembre, la captura de cetáceos en esas islas en aguas a la puertas de la Unión Europea batió récord, siendo calificada como la mayor de la historia. No se nos olvida las imágenes estremecedoras  de los medios de comunicación de todo el mundo, que nos mostraron los muelles de una pequeña localidad literalmente inundados de delfines muertos y todo teñido de rojo. Y es que se masacraron nada más y nada menos que 1428 delfines de flancos blancos  del Atlántico, tanto adultos y decenas de juveniles, los cuales fueron conducidos durante muchas horas, y a lo largo de 45 kilómetros, con la ayuda de lanchas rápidas y motos acuáticas hacia aguas poco profundas, donde se mató a todos y cada uno de los animales. Asimismo, muchos de los delfines habían sido arrollados por las lanchas de motor, golpeados con sus hélices, lo que les ocasionó una muerte lenta y dolorosa.

La nota discordante y decepcionante en esta Declaración la pone Dinamarca, ya que no la apoya, alegando que “no coincide con los intereses de las Islas Feroe”.

Solo nos queda esperar que los feroeses se sientan al menos avergonzados y revisen su política de caza de ballenas y delfines.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad