¿Por qué la Mar es azul?

por

Cosas de la Mar y mías.

Siempre se nos ha dicho, que el color azul del Mar es debido al reflejo del cielo sobre él, pero nada más lejos de la realidad.

Me explico. Todos sabemos que nuestro “astro rey” nos manda permanentemente radiación electromagnética, pero nosotros, los humanos solo podemos ver una pequeña parte de ella: la luz. Esta luz es blanca y está compuesta por la suma de todos los colores que componen el espectro visible

La luz que vemos blanca es porque han sido absorbidas todas las longitudes de ondas. En cambio, un objeto puede absorber todas las ondas, menos la que determina, por ejemplo, el color azul, que esa es reflejada, y es por lo que nosotros vemos ese objeto azul.

Dentro de los colores los tenemos en clasificados en dos tipos, considerando que colores como el azul, el verde y el morado son “colores fríos”, mientras que colores como el rojo, el naranja o el amarillo son “colores cálidos”.

Los objetos azules absorben las longitudes de onda más altas, las rojas, y reflejan el resto, quedando una luz azulada. 

Por lo tanto, el agua de la Mar al absorber la luz correspondiente a la parte roja del espectro de luz hace que refleje la parte más azulada y, en consecuencia, la luz que llega a nuestros ojos reflejada en la Mar se vea en tonos azules. Este es el motivo, no hay otro.

También es verdad, que el color de Mar va cambiando, según cambia el ángulo de posición del Sol sobre ella.

Imagen: Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • CAYETANO SOBERO (TANÍN ‘EL COJU’) | MARINERÍA LLANISCA
    Cayetano Sobero (Tanín ‘el Coju’). Muchos calamares levantamos Tano y yo. Era un amigo, con el que mucho me reí, y muchas cosas me enseñó. Todavía me acuerdo de su famoso ¡Maaaaaaáh! (Circa 1970)
  • AFECTARÁ A TODO Y A TODOS
    El sábado 18 de marzo de 2023, acompañé a los marineros de Llanes a la Concentración que se celebró en Oviedo, organizada por pescadores del Cantábrico, para decir no a la ubicación de macroproyectos industriales en zonas de pesca y espacios de gran valor ambiental, ya que estos proyectos pueden […]
  • LA MENOS PRETENCIOSA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Wenceslao Junco de la Vega nace en Poo en 1825, y seguramente ante la pena e incertidumbre de sus padres, Celedonio Junco y Bárbara de la Vega, emigró a los 15 años a Sevilla, trasladándose seguidamente a La Habana, luego a Luisiana, para instalarse definitivamente en Brownsville, ciudad tejana a […]
  • UNA NIÑA EN LA CASA DE NOVENA DE LA GUÍA
    El 2 de julio de 1738, les dieron cuenta al Juez, Don Antonio Manuel Duque de Estrada, al Teniente Regidor segundo, Don Leandro Rubín Noriega, y a Don Blas de Posada, Alférez Mayor y Procurador de Justicia y Regimiento, de que en el portal de la Casa de Novena, de […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad