“QUEEN MARY”, EL BARCO EMBRUJADO

por

La embarcación RMS “Queen Mary”, que realizaba viajes en el Atlántico Norte, tenía capacidad  para más de 2.000 pasajeros y causaba sensación por la opulencia de sus instalaciones.

A parte de otros lujos, contaba con un gran comedor de tres pisos,  cuarto frío para  almacenar los abrigos de pieles de las damas, además de ser el primer barco en haber tenido capilla. 

En la Segunda Guerra Mundial, fue utilizado para el transporte de tropas al servicio  de la Corona Británica, si bien, durante ese tiempo, sus magníficos muebles fueron almacenados en la bodega.

Tras el conflicto bélico, fue de nuevo adaptado para pasajeros, manteniéndose operativo hasta que los veloces jets le arrebataron la gran mayoría del mercado turístico.

Entonces, quedó anclado en la costa de Long Beach, California, convertido en un lujoso hotel. 

Desde que permanece en ese punto, se vienen multiplicando las historias de fenómenos sobrenaturales en su interior.

Así, en la puerta 13 de la sala de máquinas algunas veces aparece el fantasma de un hombre, que identifican con un trabajador que falleció cuando hacía labores de mantenimiento; en la piscina,  se escuchan chapoteos a pesar de no haber nadie nadando, y se ven como avanzan las huellas mojadas de pies invisibles; en otras ocasiones, una mujer que porta un viejo traje de baño se pasea alrededor de la misma.

Asimismo, en el llamado “Salón de la Reina”, que se usaba para grandes celebraciones de gala, algunas noches una joven  delgada y pálida baila sola vistiendo un traje de noche blanco, reluciente. Tampoco, falta quien escucha  melodías románticas tocadas en el piano por unas manos incorpóreas.

Aunque es el camarote B340 el punto de más actividad paranormal, pues cuentan que allí murió asesinada una niña de ocho años.

En resumen, se dice que es el barco más embrujado del mundo, habiéndose contabilizado más de 50 espectros activos.

Este famoso barco “encantado” se utilizó en varias conocidas películas, habiendo sido el Poseidón en la “Aventura del Poseidón”, y también ha salido en el film “Pearl Harbor”.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad