“QUEEN MARY”, EL BARCO EMBRUJADO

por

La embarcación RMS “Queen Mary”, que realizaba viajes en el Atlántico Norte, tenía capacidad  para más de 2.000 pasajeros y causaba sensación por la opulencia de sus instalaciones.

A parte de otros lujos, contaba con un gran comedor de tres pisos,  cuarto frío para  almacenar los abrigos de pieles de las damas, además de ser el primer barco en haber tenido capilla. 

En la Segunda Guerra Mundial, fue utilizado para el transporte de tropas al servicio  de la Corona Británica, si bien, durante ese tiempo, sus magníficos muebles fueron almacenados en la bodega.

Tras el conflicto bélico, fue de nuevo adaptado para pasajeros, manteniéndose operativo hasta que los veloces jets le arrebataron la gran mayoría del mercado turístico.

Entonces, quedó anclado en la costa de Long Beach, California, convertido en un lujoso hotel. 

Desde que permanece en ese punto, se vienen multiplicando las historias de fenómenos sobrenaturales en su interior.

Así, en la puerta 13 de la sala de máquinas algunas veces aparece el fantasma de un hombre, que identifican con un trabajador que falleció cuando hacía labores de mantenimiento; en la piscina,  se escuchan chapoteos a pesar de no haber nadie nadando, y se ven como avanzan las huellas mojadas de pies invisibles; en otras ocasiones, una mujer que porta un viejo traje de baño se pasea alrededor de la misma.

Asimismo, en el llamado “Salón de la Reina”, que se usaba para grandes celebraciones de gala, algunas noches una joven  delgada y pálida baila sola vistiendo un traje de noche blanco, reluciente. Tampoco, falta quien escucha  melodías románticas tocadas en el piano por unas manos incorpóreas.

Aunque es el camarote B340 el punto de más actividad paranormal, pues cuentan que allí murió asesinada una niña de ocho años.

En resumen, se dice que es el barco más embrujado del mundo, habiéndose contabilizado más de 50 espectros activos.

Este famoso barco “encantado” se utilizó en varias conocidas películas, habiendo sido el Poseidón en la “Aventura del Poseidón”, y también ha salido en el film “Pearl Harbor”.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad