¿SABÉIS QUIÉN FUE ROMÁN ROMANO MIJARES? | «LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR»

por

Pocos llaniscos, ni siquiera los que viven y regentan sus negocios en la calle que tiene dedicada en la Villa, sabrán quién fue D. Román Romano Mijares, una de las personalidades llaniscas más destacadas y relevantes del siglo XIX.

Nació en Llanes un 28 de septiembre de 1831, muy joven emigró a América  y antes de llegar a su destino, San Juan Bautista de Tabasco, arribó en el puerto de La Habana, permaneciendo una larga temporada en la capital de Cuba para superar la enfermedad de la fiebre amarilla, que tantos estragos causó entre los emigrantes españoles.

Ya en Tabasco se consagró de lleno a las empresas mercantiles que había fundado su hermano José, y allí transcurrió buena parte de su vida, hasta  su traslado definitivo a Llanes, donde desempeño varios años la alcaldía con gran eficacia y rectitud.

Construyó, entre otras edificaciones, una Casa Palacio, con maderas de caoba traídas de los bosques de su tierra de acogida, el cual pintado de amarillo, de techos altos, escalera central abierta con gran cúpula de cristal, jardín con diversidad botánica y estanque, podemos admirar todavía hoy frente al Paseo de Posada Herrera.

Se casó en Llanes con su sobrina Dolores Mestas y se trasladó a Barcelona, ocupándose en aquella ciudad de negocios relacionados con México, falleciendo en dicha capital catalana en 1909.

Don Román, siempre estuvo dispuesto a encaminar a su pueblo natal al progreso, como hombre de espíritu culto conocía que el desarrollo tiene mucho que ver con saber aprovecharse de los avances de la Ciencia.

Así, persiguió que se dotara a la Villa de sus sueños de una moderna instalación de luz eléctrica, que se conseguiría en el mes de noviembre de 1895. 

Además, facilitó el tráfico de los puertos de Llanes, Santander y Gijón por medio del vapor México, aquel barco que se esperaba con tanta alegría en los muelles de la Villa, acabando con los pataches y quechemarines que tan difícil acceso tenían los días de marejadas.

Generoso en grado sumo, cedió los terrenos para el matadero y el hospital municipal, alzó el primer balneario del Sablón, ejecutó importantes mejoras en el Colegio de la Encarnación, levantó un altar en la iglesia parroquial, premió con una importante cantidad al autor de la Historia de Llanes y su Concejo, D. Fermín Canella, y repartió en los inviernos de escasez sacos de maíz entre los necesitados de la Villa, a los que legó en su disposición testamentaria un capital para fomentar una renta.

Su última actividad industrial en Llanes fue una fábrica metaloplástica, en la que se elaboraban productos a base de hierro fundido.

Y por si lo anterior fuera poco, contribuyó espléndidamente a las fiestas de la Magdalena, Bando por el que sentía una gran pasión heredada de su madre. 

Fuente: Textos de “El Oriente de Asturias”

Fotografía, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad