¿SABÍAIS QUE HUBO UN LLANISCO QUE FUE JEFE DEL ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO?

por

Manuel Díez-Alegría Gutiérrez, considerado como un intelectual insólito en el mundo castrense, prestó grandes servicios a su país y participó en numerosas e importantes misiones internacionales.

Este llanisco, nacido en Buelna el 25 de julio de 1906, hijo de Manuel Díez-Alegría García y María Gutiérrez de la Gándara, llegó a ser Teniente General del Ejército, Embajador de España, Doctor Ingeniero en Construcción, Ingeniero Geógrafo, Licenciado en Derecho, Procurador en Cortés, miembro de los Consejos de Regencia, del Reino y de Economía Nacional, y Académico de número de la Real Academia Española y de la de Ciencias Morales y Políticas.

Cursó estudios de bachillerato en el Instituto Jovellanos de Gijón, donde obtuvo el premio Jovellanos a la máxima calificación.

Posteriormente se traslada a París para continuar sus estudios, regresando a España para continuar su formación, ingresando en la Academia del Ejercito, en Guadalajara, donde fue promovido a teniente.

Sus estudios de Derecho los alterna con los de la Escuela Superior del Ejército de Madrid.

En el transcurso de la Guerra Civil alcanza el grado de comandante, recibiendo la medalla colectiva de Navarra.

En febrero de 1968 asciende a Teniente General, y dos años después es designado Jefe del Alto Estado Mayor del Ejército.

Contrajo matrimonio en dos ocasiones, la primera vez, en el año 1929, con María de la Luz Algar Quintana, y la segunda diez años después con Concepción Frax de Arias.

Se hallaba en posesión de las grandes Cruces del Mérito Militar, Naval y Aeronáutica y al Mérito Civil; la de Alfonso X el Sabio y  la de Isabel la Católica, así como  otras de diversos países.

Fue autor, entre otras obras, de “Ejército y Sociedad” y “El Problema de la Seguridad Europea”.

Por acuerdo municipal del Consistorio Llanisco fue nombrado Hijo Predilecto de Llanes en julio de 1972.

Falleció en Madrid el 8 de febrero de 1987.

Fuente, “El Oriente de Asturias” y Real Academia de la Historia

Imagen, “El Oriente de Asturias”

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “GRAN REFORZANTE”
    El llamado “óleum morruhae”, que como su nombre indica, es el aceite extraído de hígados de bacalao del Atlántico Norte (Gadus morhua), o sea, el popular e inolvidable “aceite de hígado de bacalao”, el que yo me malicio suministraron comúnmente a los niños en tiempos pasados, allá por los años de mi infancia en el pasado siglo XX (¡Concho […]
  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad