SE HUNDE EL PESQUERO “LUNA NUEVA” | AÑO 1996

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1996

“El pesquero llanisco “Luna Nueva”, propiedad de Manuel Herrero González, se hundió el pasado miércoles, 10 de diciembre, cuando faenaba a unas cuatro millas y media de la costa de Llanes, a la altura de Celorio

Los temporales de agua de los últimos días han llevado a la mar multitud de troncos de árbol y maderas, una de las cuales se introdujo en la hélice, reventando el codaste y abriendo una vía de agua que motivó que, en poco más de una hora, se fuera a pique. A su auxilio, acudió en primer lugar, la embarcación “Mares del Señor”, con base en Ribadesella que, en dos ocasiones, le echó un chicote tratando de aguantarla a flote y remolcarla.Pero no fue posible porque en las dos ocasiones faltaron los cabos (rompieron, en lenguaje marinero). Poco después llegó la embarcación “Nueva Rescasa” de Llanes que recogió a los tripulantes del pesquero siniestrado y los condujo al puerto de Llanes. El patrón y armador, Manuel Herrero González, y los tripulantes  Laureano Álvarez Gutiérrez y José Sobero Jiménez, no sufrieron afortunadamente daño alguno.

El “Luna Nueva” fue construido en los astilleros de Luanco hace 20 años.

Tenía 11 metros de eslora y estaba equipado con los más modernos adelantos.  No será reflotado por ser una operación demasiado costosa”.

Imagen, “Archivo Fernando Suárez Cue”.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]
  • CURA, AGRICULTOR Y PESCADOR
    Don Tomás del Cueto Vallado había nacido en Hontoria el 12 de enero de 1813, y se puede considerar el último cura beneficiado de Santa María del Concejo y también el último escolar del Convento de monjes benedictinos de San Juan de Celorio.  Tras estudiar Teología en Oviedo se ordenó […]
  • ¡CÓMO QUIÉN POSEE UN TESORO! | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Los hombres van sobre los banquillos, atentos a la cara de la mar. Los tolinos nadan por la proa dando esos saltos a que se entrega el perro alegre que encuentra a su dueño. Y así una hora, y otra, y otra, […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ HUBO UN LLANISCO QUE EN El SIGLO XVI TOMÓ PARTE EN EXPLORACIONES Y DESCUBRIMIENTOS TRASCENDENTALES EN EL NUEVO MUNDO?
    Juan de Llanes, nacido en la capital del Concejo Llanisco, emigró al Nuevo Mundo, como otros muchos españoles, en busca de aventuras, riqueza y fama. Y lo primero lo consiguió. Según los historiadores Martínez Rivas, Estrada Luis y García Carbajosa, el llanisco llegó a Perú en el año 1534 y […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad