“SERENIDAD Y ARROJO” | AÑO 1886

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1886

“En la noche del último domingo el patache Carrocedo surto en este puerto y sitio de Entre Muelles, se ha visto en grave peligro de naufragio a causa del fuerte temporal y desecha vaga de mar que en aquel sitio le sorprendió por no haberle permitido internarse más su exceso cargamento y cortas mareas.
Durante las maniobras de la reducida tripulación, compuesto del jóven patrón don Fernando Reguera y de los marineros, don Laureano López y don Benito González Sarría, el primero, en una de las bruscas sacudidas del buque, fue lanzado entre las rugientes y embravecidas olas.
Sarría, hijo de esta villa, y cuya serenidad y arrojo, ha demostrada en varias y análogas ocasiones, con rapidez vertiginosa y despreciando el verdadero peligro a que le exponían sus nobles sentimientos, saltó por el montante de popa con un cabo en la mano derecha, y asiéndose con la izquierda a las cadenetas de la jarcia, logró sacar de entre las aguas a su compañero, que cayó en profundo desmayo apenas llegó sobre cubierta, a causa de las fuertes impresiones recibidas.
Debido a lo avanzado de la noche, no se presentaron a auxiliar a los tripulantes en tan apurada situación, que duró hasta el bajamar (hora de las cuatro de la madrugada), más que el modesto platero de esta villa, don Celestino Queseda, don Luis Valdés, don Nicanor de la Cruz, don Manuel Covielles e hijo, los tres serenos en los intervalos que el servicio les permitía, don Manuel y don José Reguera, hermanos del patrón, el empleado de arbitrios provinciales y el carabinero Simón, debiéndose al esfuerzo de todos el que no haya que lamentar desgracia alguna,
Aplaudimos a todos con verdadera satisfacción, y nos complacemos en publicar actos, que como este, tienden a auxiliar a nuestros semejantes en circunstancias desgraciadas, y que son siempre hijos de generosos corazones”.

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1920, CUARENTA Y SEIS LANCHAS A LA PESCA DE LA SARDINA Y LA PAPARDA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1920 “ Ayer acudieron numerosas personas a San Antón, El Fuerte y otros puntos de la costa, para presenciar un grandioso espectáculo: tranquilo por completo el mar, con un aspecto otoñal el cielo, en cercanías de nuestro puerto se encontraban 46 traineras […]
  • AÑO 1923, LAS MALAS CONDICIONES DE LA BARRA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1923 “La crisis pesquera de nuestra villa se acentúa más y más. El temporal por un lado y las malas condiciones de nuestra barra por otro, son los elementos, siempre eternos, que se oponen a que nuestros pescadores logren el sustento cotidiano. […]
  • ¿DESTINO O CASUALIDAD?
    En la historia sumergida de Llanes aparecen nombres de barcos hundidos en las cercanías de nuestras costas, como el “Pedrosa” o el “Santa Rosa”, que han generado una y mil historias. Pero en esta ocasión me van a permitir que dedique este artículo a un naufragio que no ocurrió en […]
  • LOS POZOS DE  MAREA
    En “El Oriente de Asturias”, me topé con una colaboración de Lorenzo Laviades sobre los pozos que la mar, en sus idas y venidas, deja en las playas de la villa.  El habitual colaborador del semanario nos cuenta que en la playa de Puerto Chico, donde según el cantar se […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad