SIN NOTICIAS DEL PATACHE “TERESINA”

por

En los primeros días de marzo de 1897, se desencadenó un temporal de mar, arreciando tan fuerte el viento del suroeste que hasta las tejas de los edificios fueron arrancadas, cayendo con estrépito en las calles por las que no podía transitarse sin inminente peligro. 

Como es habitual en estas circunstancia, los sitios del Faro, San Antón, El Fuerte y San Pedro estaban extraordinariamente concurridos. En este último punto,  las olas lanzaban el agua por encima del castillete y de la cruz, a pesar de hallarse a más de 50 metros sobre el nivel del mar.

En medio de aquel temporal, el patache “Teresina”, de la matrícula de Luarca que, procedente de Gijón, se dirigía a nuestro puerto con cargamento de carbón para un conocido comerciante, desde la barra solicitó entrada, pero al no salir la lancha por el mal estado de la mar, se alejó en dirección este. Las últimas noticias que se tuvieron fue que naufragó a la vista de Suances, desapareciendo el barco.
Durante un tiempo se mantuvo la esperanza, sobre todo porque un periódico de Santander publicó la posibilidad de que la tripulación se hubiera salvado, pero desgraciadamente pasaron los días y se confirmó que habían perecido.

El Patrón se llamaba Juan Méndez Viso, casado, de 32 años, y los marineros, Evaristo Martínez, de 22  y también casado, otro de 18, llamado José y el cocinero Felipe Martínez, de 20. Todos ellos naturales y vecino de Vega de Navia.

 

Maiche Perela Beaumont

Imagen, Pepín del Rosal

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad