TRÁGICO ACCIDENTE EN CUÉ | AÑO 1956

por

El 4 de Septiembre de 1956, Jesús Montes Rodríguez, cuando se hallaba en sus faenas cotidianas de pesca en el Castro de Ballota, en compañía de Isidro Fernández, tuvo la desgracia de dar un mal pie precipitándose al mar desde una altura de 22 metros.

Pese a los rápidos auxilios de sus amigos, nada pudo hacerse para rescatar su vida, como también fueron inútiles los esfuerzos realizados por los vecinos de Cue y los jóvenes de Llanes Panchín Menéndez y Pepín Fernández Soberón “ Matute”, que a pesar de estar mucho tiempo bajo el mar, no pudieron dar con el cuerpo del infortunado corito.

Chus Vargas, apodo por el que se le conocía,  era un destacado pescador a caña y descubridor de la pesca del calamar desde tierra.

Chus tenía 26 años y sostenía a su familia, compuesta por padres y hermanos.


En “El Oriente de Asturias”  y justamente en el  ejemplar de fecha 15 de septiembre de 1956 de dicho seminario, encontramos que se publicó lo siguiente:

“Aumentando la información, en la que dábamos cuenta a nuestros lectores del triste accidente que costó la vida al que hasta ahora fue el mejor pescador de caña de esta zona, Jesús Montes, diremos que el cadáver del infortunado Chus, ha sido recogido por una embarcación de Llanes, el día 10, osea a los siete días de haberse ahogado.

Una vez hechas las diligencias que exige la ley, el cuerpo ha sido  trasladado a Cué, donde al día siguiente recibió cristiana sepultura. Gran cantidad de personas de toda la zona, acompañaron sus maltrechos restos a la última morada, prueba inequívoca de las muchas simpatías que el buenazo y afable Jesús  había captado en vida.

Que Dios le haya acogido en su Santo Seno, es nuestro deseo, y que sirvan estas líneas de lenitivo a sus desconsolados padres, hermanos y demás familias”.

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA SALEA
    Dejando aparte los posibles intereses de los Bandos, sobre quien “le puso el cascabel al gato”, vamos a centrarnos en lo siguiente. Veréis. Como en todo el litoral español donde se celebran las “Procesiones por la Mar”,  podemos centrarnos generalmente en los puertos de nuestro inquieto e imprevisible mar Cantábrico, […]
  • AÑO 1916, NUEVOS OBJETIVOS DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO DE NÁUFRAGOS
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO· | AÑO 1916 “En la junta general celebrada ayer por la Sociedad de Salvamento de Náufragos, de esta villa, fue leída por el señor Secretario de la misma una bien redactada Memoria, en la cual se detallaban todas las gestiones de la Directiva durante el año. […]
  • UNA NIÑA EN LA CASA DE NOVENA DE LA GUÍA
    El 2 de julio de 1738, les dieron cuenta al Juez, Don Antonio Manuel Duque de Estrada, al Teniente Regidor segundo, Don Leandro Rubín Noriega, y a Don Blas de Posada, Alférez Mayor y Procurador de Justicia y Regimiento, de que en el portal de la Casa de Novena, de […]
  • EL ‘RAFITA’ ZARPANDO DEL PUERTO DE LLANES. (1950)
    El “Rafita” zarpando del puerto de Llanes librando la “Medialuna”, y humeando para coger “arrancada” y poder con la “entrante”, para salir a Mar abierta. (Circa 1950). Creo que era el único que en cuanto se le divisaba, aunque fuera en la “cinta de la Mar”, se anunciaba a voces […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad