«UN LEGADO DE ESFUERZO: VENDEDORAS AMBULANTES DE PESCADO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD»

por

En la interesante sección Tertulia “Casa del mar”, y en el comentario publicado en “El Oriente” del pasado día 18 de diciembre titulado “En Memoria”, que firma Fernando Suárez Cué, para quien por media de estas humildes líneas envío mi más sincera felicitación, en lo que a la relación de aquellas entrañables vendedores ambulantes de pescado se refiere y que al parecer han sido datos facilitados pro Chelo (“La Pita”), que así mismo fue vendedora de pescado, deseo incrementar esa relación de aquellas extraordinarias luchadoras por la vida, quienes sin apenas medios, ni siquiera para poder hacer frente a las inclemencias del tiempo en aquellos años de auténtica penuria (simples madreñas, toquilla, mandil y el clásico “rueñu” para protegerse de lo doloroso e incómodo que suponía el llevar en la cabeza el “zardu”, primero y luego ,mas tarde la caja, con su correspondiente carga de pescado y que era prácticamente lo máximo que podían aspirar), para sin apenas venir la luz del día, salir de casa y no volver hasta bien entrada la noche en la mayor parte de las veces (recuerdo a mi querida madre), y recorrer infinidad de calles, pueblos y caminos, ilusionadas por poder llevar algo de sustento a sus necesitados hogares.

Populares vendedoras ambulantes de pescado, también lo fueron:

Josefa “la Parrada”, Anita “la Chula”, Celia “Maninas”, Manuela “la Panza”,  Ángeles “la Teleta”, Salvadora “la Panadera”, Gregoria “la de Iglesias”, Cuca “la de Dario”, Pilar “la Sacristana”, Beatriz “la de pancho Chiquito”,  Aurora “la Valienta”, Tina “la Mascota”, Flor “la de Gabino”, Rosario “la Chavala”, Isabel “la Chula”, Carmen “Repipio”, Maruja “la de Trobolín”, María “Moñón”, Pura “la de careto”, Antona “la Chula”, Felicidad “la Sevillana”, Nati “la Raposa”, Carolina “la de Remigio”, Flor “la de Piscuezu”, Charo “la Chula”, Pilarina “la Parrada”, María “la Colilla”, Isabel “la Rumalda”, Isabel “la Chavalina” y Nena “la de Camará”.

En tiempos lejanos y estando La Rula situada en la calle marques de Canillejas, cuyo local mas tarde fue carpinteria del Niño y hoy comercio Romer, solían venir a Llanes  a comprar pescado para su venta por los pueblos Rosalina, que lo hacia desde Caldueño, Rosa desde Ardisana y Valentina que se desplazaba desde Onís.

Finalmente, mi agradecimiento al buen amigo Fernando por haber sido motivo de traernos a la memoria el grato recuerdo de aquellas extraordinarias trabajadoras, mujeres a las que siempre tanto nos encanta recordar.

Ramon Melijosa.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad