UNA PARADOJA, LA POLÍTICA PESQUERA DE LA UE

por

La política de pesca de la UE cada vez se percibe, siendo generosos, como algo poco razonable, falto de sentido, paradójico, en suma absurdo.

Al tiempo que la UE, “seducida” por esos colectivos que se erigen en salvadores de los océanos, acorrala a su flota, ahondando en su reducción, habilita, para satisfacer la demanda de pescado y marisco de sus ciudadanos, la entrada de productos pesqueros de países que son bastiones de la pesca ilegal.

Hace pocos días, el mandamás de este tinglado, el lituano Sinkevicius, se le llenaba la boca ensalzando a Vietnam, uno de esos bastiones, como “fuerte socio medioambiental”.

Asimismo, tenemos firmado un tratado bilateral con Ecuador, que también está en la lista de “las tarjetas amarillas”, por el que se le garantiza el 0% de arancel en productos pesqueros.

En cuanto a las importaciones de Rusia, y a pesar de la situación, han escalado a máximos históricos, rozando los 540 millones de euros, un 50% más en los primeros seis meses de este año que en el mismo periodo del pasado.

También, importamos de más países amonestados, como Panamá.

Tal parece que a la UE le importa más la política verde, pero solo en su territorio, que su flota y los alimentos esenciales que captura, ya importamos 6 kilos de cada 10. 

Además, en estos momentos en que la pesca vive una de sus crisis más agudas, Bruselas criminaliza a sus pescadores.

Y por si todo lo anterior fuera poco, los consumidores no estamos a la altura, y como muestra un botón, en España no hace más que bajar el consumo de la merluza y nunca se comió menos sardina, en paralelo  aumenta la compra del salmón noruego, ese país que se adjudica sus propias cuotas de pesca. 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad