Y TAMBIÉN HABÍA APARICIONES DIABÓLICAS…

por

Hay un Romance titulado “La Buena Pesca”, que al parecer se cantaba en las Saleas.

Su versión más antigua dice así:

 

“ Mañanita de San Juan

a la mar salió una lancha, 

remeros llevaba doce

y a un patrón que los mandaba.

Los marineros saliendo

por en medio de la barra

se encomiendan a Dios

y a la Virgen Soberana.

Llegarona a alta mar

tempranito, de mañana

y en las olas de blanca espuma

la Virgen se les depara.

Les preguntó, ¿de dónde sois marineros?

¿ de que patria?

Somos de Llanes, Señora

Buena Villa y muy cristiana

y venimos a pescar

como siempre en alta mar.

La Virgen les dijo entonces

Hoy, buena pesca os aguarda

echad vuestros aparejos 

y vuestras redes al agua

para que de peces vengan

toditas, todas, cargadas

que así recompensó yo

a quien me venera y adora.

Y así diciendo se fue

rodeada de nubes blancas

y ángeles mil la seguían

a la celestial morada

Después, redes y aparejos

sacaron de peces cargados

y en cada malla venían

peces de oro y plata.

Dichoso el marinero

que crucé la mar salada”.

Pero también en la mar había apariciones diabólicas:

“Mañanita de San Juan

cayó un marinero al agua.

-¿Cuánto me das, marinero

si yo te saco del agua?

-Daría todos mis navíos

cargados de oro y plata.

-Yo no quiero tus navíos,

ni tu oro, ni tu plata,

quiero que cuando te mueras, 

a mí me entregues el alma

-El alma la entregó a Dios

y mi cuerpo a la mar salada”.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • ANTIGUAS PREDICCIONES DEL TIEMPO
    En el mar es muy importante conocer los cambios meteorológicos, no solamente para evitar los riesgos innecesarios, sino también porque el estado de la atmósfera influye en las capturas. Antes de la invención del barómetro y de otros aparatos para predecir el tiempo, nos servíamos de la observación de la […]
  • SANTA CLARA EN CUE
    En el libro “Concejo de Llanes Siglo XVIII”, del que es autor el doctor e historiador Antonio Celorio Méndez-Trelles, concretamente en el apartado Capillas y Ermitas, se recoge: “-Santa Clara (Cue). No dispongo de información de esta ermita cercana al mar, que, durante el siglo XVIII, se encontraba en mal […]
  • EL INIGUALABLE “VAO” DE NIEMBRO Y SUS BELLEZAS.
    Antes de seguir, vamos a intentar saber lo que para nosotros es un “vau”. Tradicionalmente “vau” se ha utilizado en la toponimia asturiana para referirse a lugares donde se puede cruzar un rio arroyo o ensenada a pie, o con vehículos ligeros, es decir un paso natural vadeable, o vado. […]
  • DON BLAS ALEJANDRO POSADA Y CASTILLO
    Hoy, si tienen un ratín, quisiera que me acompañaran hasta la Iglesia de Santa Eulalia de Ardisana, en la que todavía perduran vestigios de su origen románico, y desde allí seguir un amplio y pendiente camino empedrado que baja hasta Palaciu, pueblo nacido en torno a la casa-palacio de los […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad