¿Cuál sabía nadar mejor? | BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1885

por

“El día 6 de julio a las once de la mañana, tuvo lugar en la cabeza del muelle de Santiago una escena triste, y si es o no es, algo cómica, por tres jóvenes que allí estaban bañándose.

Disputaban estos sobre cuál  sabia nadar mejor, y para  probarlo, pues no hubo avenencia, decidieron  tirarse de cierta altura y de cabeza al mar, pero haciéndolo uno de ellos con tan mala estrella que habiendo chocado en el suelo y de resultas perdido el conocimiento, por momentos se le veía hundirse en el fondo. No pasaba desapercibido tal suceso para uno de sus amigos, que movido por sus sentimientos intentó prestarle auxilio; pero apurado se debería de ver cuando a su vez lo demandaba del tercero que también acudió, formando así unidos una masa tan compacta por su adhesión que a no dudar hubieran corrido todos igual suerte,si  algunos marineros de los buques allí anclados lanzándose vestidos, unos al agua y otros a las lanchas, no hubieran presurosos  llegado a socorrerlos”

Imagen, “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1920, CUARENTA Y SEIS LANCHAS A LA PESCA DE LA SARDINA Y LA PAPARDA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1920 “ Ayer acudieron numerosas personas a San Antón, El Fuerte y otros puntos de la costa, para presenciar un grandioso espectáculo: tranquilo por completo el mar, con un aspecto otoñal el cielo, en cercanías de nuestro puerto se encontraban 46 traineras […]
  • AÑO 1923, LAS MALAS CONDICIONES DE LA BARRA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1923 “La crisis pesquera de nuestra villa se acentúa más y más. El temporal por un lado y las malas condiciones de nuestra barra por otro, son los elementos, siempre eternos, que se oponen a que nuestros pescadores logren el sustento cotidiano. […]
  • ¿DESTINO O CASUALIDAD?
    En la historia sumergida de Llanes aparecen nombres de barcos hundidos en las cercanías de nuestras costas, como el “Pedrosa” o el “Santa Rosa”, que han generado una y mil historias. Pero en esta ocasión me van a permitir que dedique este artículo a un naufragio que no ocurrió en […]
  • LOS POZOS DE  MAREA
    En “El Oriente de Asturias”, me topé con una colaboración de Lorenzo Laviades sobre los pozos que la mar, en sus idas y venidas, deja en las playas de la villa.  El habitual colaborador del semanario nos cuenta que en la playa de Puerto Chico, donde según el cantar se […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad