ACTO HERÓICO | BUCEANDO POR “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1968

por

POR UN ACTO HERÓICO

“El 7 de septiembre de 1968 le fue impuesta la medalla de bronce de la Sociedad de Salvamento de Náufragos al joven Jesús Ignacio Collado Indiarte, por el valeroso hecho que comentamos a continuación.

El 28 de julio,una gigantesca ola rompió sobre la escollera del Puerto de Llanes, arrastrando con su ímpetu al niño José Antonio García Ferreiro, de once años de edad, que estuvo a punto de perder su vida. Jesús Ignacio, que se hallaba en las proximidades del lugar del suceso, no vaciló en arrojarse al mar, vestido como estaba, y después de titánicos esfuerzos logró llevar hasta la orilla a José Antonio, donde fueron auxiliados por personas que se habían acercado al puerto.

Por este heroico hecho, la Comisión Ejecutiva de la Sociedad de Salvamento de Náufragos acordó conceder a Jesús Ignacio Collado Indiarte la medalla de bronce.

El acto a que hacemos referencia, estuvo presidido por las autoridades locales y se celebró en el domicilio social de dicha Sociedad en Llanes. En primer lugar, don Gil Ganzaraín Fernández, párroco arcipreste de Santa María de Llanes, pronunció unas breves palabras glosando el hecho y elogiando el comportamiento  de Jesús Ignacio. A continuación, don Alberto Peyró, Ayudante Militar de Marina de Llanes, impuso al homenajeado la preciada distinción, haciendo uso de la palabra seguidamente el Presidente de la Asociación, don Agustín Celorio Sordo y don José Antonio García García, este en nombre de su hijo, para agradecer una vez más a Jesús Ignacio ese hermoso gesto de solidaridad humana.

Los asistentes al acto fueron obsequiados, seguidamente, con un vino español”.

 

Maiche Perela Beaumont

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “GRAN REFORZANTE”
    El llamado “óleum morruhae”, que como su nombre indica, es el aceite extraído de hígados de bacalao del Atlántico Norte (Gadus morhua), o sea, el popular e inolvidable “aceite de hígado de bacalao”, el que yo me malicio suministraron comúnmente a los niños en tiempos pasados, allá por los años de mi infancia en el pasado siglo XX (¡Concho […]
  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad