por Maiche Perela Beaumont
Desde el punto de vista marítimo, a lo largo de los siglos el Concejo de Llanes, además del puerto de la Villa, comprendía las abras de Nueva, Hontoria, Niembro, Barro y Celorio. Asimismo, las actividades náuticas incluían la construcción de embarcaciones, pesca de...
por Maiche Perela Beaumont
A la agudeza en el modo de expresarse de los marinos y marineros se suma la facilidad para aumentar su vocabulario. Así, la voz “mar” como prefijo o sufijo tiene una enorme gama de derivados. Surge marino, que es quien se ejercita en la náutica y el que sirve en la...
por Maiche Perela Beaumont
“EL BARCO SOY YO” Continuando con las voces peculiares del habla de los marineros y marinos, hay tendencia a identificarse con el propio buque utilizando el plural: salimos, fondeamos, usándose el singular solo por el patrón, capitán o comandante, que dirá o...
por Maiche Perela Beaumont
Las gentes de la mar emplean voces muy peculiares que no se usan en tierra, reflejando esa suerte de lenguaje una agudeza en el modo de expresarse, riqueza de vocabulario y facilidad para crear sinónimos, incluso bien determinados en tierra. Por ejemplo, la distancia...