DE ATALAYEROS Y CRUCES

por

Entre los muchos alicientes que tiene el Paseo de San Pedro, de Llanes, está la visita a la cueva del Taleru, lugar  estratégico en tiempos  pasados para avistar cetáceos, junto a Cabo San Antonio, en Picones, y Punta de Jarri o la Torre. 

Estando allí, vienen a la mente aquellos atalayeros provistos de catalejos  o anteojos con radio de acción no mayor de veinte leguas, a los cuales pagaba la Cofradía de San Nicolás a razón de 220 reales, que se hacían efectivos en dos partes, al inicio y al final de la campaña que comprendía desde el 1 de noviembre al 15 de marzo. 

Asimismo, si el día es neblinoso, se presta a suponer que, además de valerse de los ojos, los atalayeros afinarían los oídos para percibir los sonidos de  los soplidos de esos animales.

También, resulta fácil imaginar el humo de las hogueras, que encendían con árgoma verde y brea, para alertar del avistamiento, y casi podemos escuchar tañer la campana de la iglesia y al vecindario gritando: ¡A la ballena!¡A la ballena!.

Y volviendo al tiempo actual, sobre la cueva del Taleru hay una cruz, que no es la primitiva, sino bastante reciente, la cual tiene al parecer el significado de recordar un naufragio acaecido frente a tal lugar. 

Y no solo encontramos esa cruz, ya que, como fuera de lugar, empotrada en la torre del antiguo Semáforo existe una segunda, con una inscripción ilegible, al menos para mí, que es un resto del viejo Viacrucis que había para subir a la ermita de San Pedro.

Desgraciadamente, esa cruz casi no se ve, pues está escondida tras maleza y un agave, esa planta de crecimiento lento que desarrolla una flor más alta que las hojas, y que en el mismo año que florece, fructifica y muere.

Imágenes, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]
  • LAS ELEGANTES CASETAS RODADAS DEL SABLÓN | 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En el patache “Flor de María” han llegado las maromas, boyas y anclotes que se colocarán en la playa del Sablón, para mejor servicio y seguridad de los bañistas. Las elegantes casetas se están armando ya. Véase el anuncio en la 7ª […]
  • LA TALÁ (LA ATALAYA)
    “Atalaya” (del árabe clásico “ṭalā’i” y del árabe hispánico “aṭṭaláya”), o “torre de vigilancia” es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo, y que difiere esta construcción de otros tipos de torres en que su uso primario fue el militar, distinguiéndose, en que, por lo general, es […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad