EL PELIGROSO VIAJE DEL QUECHEMARÍN “SAN JOSÉ Y ÁNIMAS” | AÑO 1809

por

El quechemarín San José y Ánimas, gobernado por Antonio Cuervo, vecino del puerto de Cudillero, con porte de 14 toneladas, cargó en Avilés ochocientas fanegas de maíz para ponerlas en el puerto de Llanes a disposición del comisionado de guerra, capitán Francisco Ballesteros, que destacó en su lucha contra los franceses.

Durante el viaje sufrió tempestades de mar y vientos contrarios, arribando, el  28 de abril, al puerto de Ribadesella, con quebrantos y averías en jarcia y velamen, por lo que en el puerto riosellano fue precisado a realizar la correspondiente acta de protesta.

Prosiguió el viaje, pero en la noche del día siguiente, a la altura de Cabo la Mar, surgió un fuerte viento del norte y mar gruesa que barrió la cubierta del buque. El patrón para poder salvar la vida y la de su tripulación tuvo que arrojar al mar unas 70 fanegas de maíz. 

Después, con grandes esfuerzos logró entrar en el puerto de Llanes, donde ratificó y amplió el acta de protesta que había otorgado en Ribadesella, todo para que no se entendieran los daños por cuenta suya, ni de su tripulación, y sí por cuenta de quienes hubiera lugar en Derecho.

 

Fuente, “Antiguos Mareantes de Llanes”

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • CAYETANO SOBERO (TANÍN ‘EL COJU’) | MARINERÍA LLANISCA
    Cayetano Sobero (Tanín ‘el Coju’). Muchos calamares levantamos Tano y yo. Era un amigo, con el que mucho me reí, y muchas cosas me enseñó. Todavía me acuerdo de su famoso ¡Maaaaaaáh! (Circa 1970)
  • AFECTARÁ A TODO Y A TODOS
    El sábado 18 de marzo de 2023, acompañé a los marineros de Llanes a la Concentración que se celebró en Oviedo, organizada por pescadores del Cantábrico, para decir no a la ubicación de macroproyectos industriales en zonas de pesca y espacios de gran valor ambiental, ya que estos proyectos pueden […]
  • LA MENOS PRETENCIOSA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Wenceslao Junco de la Vega nace en Poo en 1825, y seguramente ante la pena e incertidumbre de sus padres, Celedonio Junco y Bárbara de la Vega, emigró a los 15 años a Sevilla, trasladándose seguidamente a La Habana, luego a Luisiana, para instalarse definitivamente en Brownsville, ciudad tejana a […]
  • UNA NIÑA EN LA CASA DE NOVENA DE LA GUÍA
    El 2 de julio de 1738, les dieron cuenta al Juez, Don Antonio Manuel Duque de Estrada, al Teniente Regidor segundo, Don Leandro Rubín Noriega, y a Don Blas de Posada, Alférez Mayor y Procurador de Justicia y Regimiento, de que en el portal de la Casa de Novena, de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad